Continúan homenajes a Fidel Castro en Sudáfrica
Fidel Castro nos convoca a permanecer firmes, con la certeza de que una vida mejor para todos es posible, expresó Andile Moferefere, asesor dentro del Caucus del Congreso Nacional Africano en el Parlamento sudafricano.
El líder cubano es una 'colosal figura mundial' que constituye una inspiración, refirió Moferefere a Prensa Latina al argumentar por qué Sudáfrica se suma a las celebraciones -que aún continúan aquí- por los 90 años de vida que cumplió Fidel el 13 de agosto.
En él -dijo- se resume la memoria de luchas vividas de las personas oprimidas del mundo. 'Es la afirmación de nuestra victoria colectiva contra la opresión y la explotación', subrayó Moferefere después de asistir a un acto en el auditórium de la Universidad de Western Cape (UWC).
Fidel demuestra que 'ningún poder - por muy grande que sea-, puede derrotar a un pueblo unido, consciente de la realización de un mundo justo y humano'.
Su ejemplo 'nos obliga a desarrollar un liderazgo fuerte; compartir nuestras luchas comunes; unir y fortalecer la solidaridad en un contexto complejo', acotó.
En el acto en la UWC asistió una representación de los estudiantes del centro y de la Asociación de Amigos de Cuba en Sudáfrica (Focus) (organizadora del evento), así como del Partido Comunista de Sudáfrica en Ciudad del Cabo.
También estaban presentes el embajador cubano, Carlos Fernández de Cossío, quien fue el orador principal; la embajadora de Venezuela, Mairin Moreno, y el padre Michael Lapsley, fundador del Instituto para Sanación de los Recuerdos.
Previamente, desde el 16 de septiembre, se abrió al público una muestra fotográfica sobre Fidel con imágenes exclusivas de fotorreporteros de la Agencia Prensa Latina, en el Robben Island Mayibuye Archives, de la UWC.
La exhibición de fotos, que ya se presentó en el museo memorial Freedom Park, en Pretoria (Gauteng), permanecerá allí hasta el próximo día 28.
Luego se trasladará a la provincia de Free State, donde continuarán los homenajes de los sudafricanos a una de las personalidades más prominentes de la última centuria.
Además, una ocasión para celebrar las dos décadas de cooperación oficial entre Cuba y Sudáfrica, que comenzó cuando llegó a la nación africana el primer grupo de médicos de la isla en febrero de 1996.