China y Cuba celebran 48 años de relaciones diplomáticas
China y Cuba celebraron hoy el aniversario 48 de sus relaciones diplomáticas, resaltado con la coincidencia de que esos nexos se encuentran en su mejor momento y apuntan a continuar ampliándose.
Esas posiciones fueron reafirmadas por el ministro asistente chino de relaciones exteriores Liu Jieyi y el embajador cubano Carlos M. Pereira, en ceremonia en la misión de la isla caribeña en esta capital.
En declaraciones a Prensa Latina, el funcionario chino señaló que ambos países siempre se han apoyado en momentos difíciles como muestra de sus profundos vínculos, lo cual ejemplificó con la ayuda brindada por Cuba luego del terremoto del pasado 12 de mayo en la provincia de Sichuan.
Liu se refirió a la labor del personal médico cubano que prestó servicios en ese territorio inmediatamente después de la tragedia y destacó que todos están muy agradecidos por ese apoyo.
Recordó que lo mismo hizo China cuando recientes huracanes causaron grandes daños en Cuba y mencionó el mensaje de solidaridad enviado por el presidente Hu Jintao a su homólogo Raúl Castro, a lo que posteriormente se sumaron importantes donaciones.
Por su parte, el embajador cubano afirmó que las relaciones de su país con China han tenido, tienen y seguirán teniendo un peso fundamental .
Ampliando esa idea, señaló que ambos coinciden cada vez más en la defensa del multilateralismo, la lucha por la paz y la estabilidad mundial, en medio de una coyuntura internacional marcada por el unilateralismo y el deseo hegemónico de algunos de imponer patrones y modelos.
Estamos convencidos de que China continuará desempeñando un papel decisivo dentro del sistema de las Naciones Unidas como elemento de equilibrio y progreso y voz cercana a los intereses y posiciones de los países del Tercer Mundo, añadió.
Destacó que el intenso intercambio de delegaciones a todos los niveles ha permitido impulsar y consolidar las relaciones en los más diversos sectores, así como profundizar el diálogo político bilateral.
Estos lazos tienen como credencial el hecho de que este país es hoy el principal cliente de las exportaciones cubanas y a la vez la mayor fuente de suministro de bienes de la otra parte.
Cuba y China establecieron vínculos diplomáticos el 28 de septiembre de 1960, cuando más de un millón de personas concentradas en la Plaza de La Revolución junto a Fidel Castro alzaron sus manos y voces en señal de aprobación unánime de la decisión adoptada por el naciente gobierno revolucionario.
La isla se convirtió así en el primer país de América que reconoció oficialmente a la República Popular China.
Presentes en esta ceremonia estaban, además, representantes del cuerpo diplomático, ejecutivos de empresas chinas y el ministro de gobierno Ricardo Cabrisas.
Esas posiciones fueron reafirmadas por el ministro asistente chino de relaciones exteriores Liu Jieyi y el embajador cubano Carlos M. Pereira, en ceremonia en la misión de la isla caribeña en esta capital.
En declaraciones a Prensa Latina, el funcionario chino señaló que ambos países siempre se han apoyado en momentos difíciles como muestra de sus profundos vínculos, lo cual ejemplificó con la ayuda brindada por Cuba luego del terremoto del pasado 12 de mayo en la provincia de Sichuan.
Liu se refirió a la labor del personal médico cubano que prestó servicios en ese territorio inmediatamente después de la tragedia y destacó que todos están muy agradecidos por ese apoyo.
Recordó que lo mismo hizo China cuando recientes huracanes causaron grandes daños en Cuba y mencionó el mensaje de solidaridad enviado por el presidente Hu Jintao a su homólogo Raúl Castro, a lo que posteriormente se sumaron importantes donaciones.
Por su parte, el embajador cubano afirmó que las relaciones de su país con China han tenido, tienen y seguirán teniendo un peso fundamental .
Ampliando esa idea, señaló que ambos coinciden cada vez más en la defensa del multilateralismo, la lucha por la paz y la estabilidad mundial, en medio de una coyuntura internacional marcada por el unilateralismo y el deseo hegemónico de algunos de imponer patrones y modelos.
Estamos convencidos de que China continuará desempeñando un papel decisivo dentro del sistema de las Naciones Unidas como elemento de equilibrio y progreso y voz cercana a los intereses y posiciones de los países del Tercer Mundo, añadió.
Destacó que el intenso intercambio de delegaciones a todos los niveles ha permitido impulsar y consolidar las relaciones en los más diversos sectores, así como profundizar el diálogo político bilateral.
Estos lazos tienen como credencial el hecho de que este país es hoy el principal cliente de las exportaciones cubanas y a la vez la mayor fuente de suministro de bienes de la otra parte.
Cuba y China establecieron vínculos diplomáticos el 28 de septiembre de 1960, cuando más de un millón de personas concentradas en la Plaza de La Revolución junto a Fidel Castro alzaron sus manos y voces en señal de aprobación unánime de la decisión adoptada por el naciente gobierno revolucionario.
La isla se convirtió así en el primer país de América que reconoció oficialmente a la República Popular China.
Presentes en esta ceremonia estaban, además, representantes del cuerpo diplomático, ejecutivos de empresas chinas y el ministro de gobierno Ricardo Cabrisas.
Fuente:
PL
Fecha:
26/09/2008