Noticias

Bloqueo contra Cuba aunque fracasado, permanece intacto

El bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos tiene hoy un reconocido fracaso, pero aún permanecen invariables las leyes que lo conforman, en tanto se recrudece la aplicación de varias de ellas.
 
Reiterados han sido los llamados del presidente Barack Obama al Congreso para poner fin a las regulaciones económicas, comerciales y financieras que ya se acercan a las seis décadas, así mismo el mandatario estadounidense impulsó medidas, consideradas como positivas pero insuficientes.
 
La persecución financiera a las transacciones cubanas en el exterior y el alcance extraterritorial de ese cuerpo de ley se mantienen invariables.
 
De acuerdo con el informe sobre la necesidad de poner fin al bloqueo presentado en La Habana por la Cancillería cubana, a precios corrientes, el bloqueo ha provocado perjuicios por más de 125 mil 873 millones de dólares a lo largo de todos estos años.
 
Ese texto recoge ejemplos de cómo esa política limita sustantivamente el derecho al desarrollo de Cuba, siendo su principal obstáculo, dicho documento será debatido el venidero 26 de octubre en la Asamblea General de Naciones Unidas.
 
En 24 ocasiones, el ente mundial se ha pronunciado, por abrumadora mayoría, a favor del respeto del Derecho Internacional y el cumplimiento de los Principios y Propósitos de la Carta de la Organización.
 
El informe destaca que en el período abril de 2015 a abril de 2016, se han alcanzado algunos avances en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba.
 
En particular señala, entre ellos, el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas, que estuvieron precedidos de la justa exclusión de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
 
Asimismo, en marzo de 2016, durante su visita a Cuba, Obama, reconoció, una vez más, que la política de bloqueo hacia la isla es obsoleta y debe eliminarse.
 
En su discurso en el Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso, el mandatario resaltó, en referencia al bloqueo que: 'solo hace daño al pueblo cubano en lugar de ayudarlo', y llamó nuevamente al Congreso de ese país a poner fin a esta política.
 
Pese a esas declaraciones del presidente norteamericano, continúa el recrudecimiento del bloqueo en sus dimensiones financiera y extraterritorial, afirma el texto.
 
Ello se refleja en la imposición de multas millonarias contra bancos e instituciones financieras que se relacionen con Cuba, y en la persecución de las transacciones internacionales cubanas, indica.

Fuente: 

Prensa Latina

Fecha: 

21/09/2016