Al Partido nada le es ajeno
Mientras varias entidades productivas de Villa Clara incumplen sus planes productivos en renglones como la leche vacuna, la preservación de la masa ganadera y la producción de viandas y hortalizas, entre otros, en la CPA Augusto C. Sandino, de Placetas, la situación resulta totalmente diferente.
Allí, sobra la comida para el ganado, se sobrecumple la entrega de leche y los rendimientos cañeros están entre los mejores de la provincia; y todo ello, debido a que, como explicó Luis Mora, secretario del núcleo del Partido en la entidad, supieron “agarrar el toro por los cuernos”, para lograr la necesaria coherencia entre la organización política, la junta directiva y los trabajadores.
Sin embargo, en ese territorio, con igual sequía y los mismos recursos, otras cooperativas y empresas presentan bajos rendimientos, impera la indisciplina y la desmotivación de quienes allí laboran, lo cual evidencia que cuando el núcleo funciona y es exigente, como es el caso de la Augusto C.
Sandino, pueden obtenerse magníficos resultados, señaló Jorge Luis Broche, máxima figura política de ese municipio.
En torno a esas ideas anduvieron las reflexiones de este domingo durante la Asamblea Provincial de Balance del Partido en Villa Clara, la cual estuvo presidida por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del PCC y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien insistió en el imperativo de que haya una respuesta efectiva por parte de las diferentes formas productivas, en correspondencia con el esfuerzo que viene realizando el país para garantizar los recursos imprescindibles.
Durante la reunión, que analizó el trabajo desarrollado por el comité provincial del Partido en la concreción de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso y los Objetivos trazados por la Primera Conferencia Nacional de la organización política, se discutieron los temas de la producción de alimentos, el programa cañero azucarero y el rol de la militancia en la formación de las nuevas generaciones.
Un buen ejemplo de lo que puede lograrse cuando el secretario “le va para arriba al problema y no deja pasar gato por liebre”, al decir del secretario de núcleo, Ismael Arencibia, son los resultados que viene alcanzando la CCS Filiberto González, de Sagua la Grande, una entidad que logra buenos rendimientos cañeros y ha logrado diversificar sus producciones con cultivos como el arroz, la ganadería y la cría de cerdos.
Respecto a la producción azucarera, Pedro Raúl González, de la UBPC Santa Rita, de Corralillo, fue enfático al plantear que, a pesar del crecimiento, pudo hacerse más azúcar en Villa Clara en la última contienda, y dijo que “la zafra se gana en el campo”, haciendo así alusión a los bajos rendimientos cañeros que tienen algunas entidades.
Sobre el tema, Julio Lima Corzo, ratificado como primer secretario del comité provincial del Partido en Villa Clara, expresó que en ese, como en cualquier otro sector de la economía o los servicios, cada vez que se le ha ido arriba a un problema o a un incumplimiento, lo que ha primado es el factor subjetivo y la falta de compromiso de algunos, motivado, entre otros elementos, por el débil trabajo del núcleo en ese lugar.
Apoyándose en esa idea, y al referirse a la labor de formación de las nuevas generaciones, Gerardo Águila, secretario de un núcleo zonal en Manicaragua, expresó que al Partido nada le puede ser ajeno, y negó que la juventud tenga problemas. “Cuando ellos fallan, es porque primero fracasó el trabajo de la organización partidista en la base, y de quienes dirigen en la comunidad que no supieron guiarlos”, sentenció el veterano, quien llamó a rescatar el activismo que antaño desarrolló la militancia en los barrios y centros de trabajo.
En las conclusiones del encuentro, Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, reconoció el potencial económico y productivo de la provincia, y llamó a reforzar el rol que le corresponde desempeñar a la organización política, a fin de concretar la materialización de la política trazada por el VI Congreso del PCC.
Dijo que el funcionamiento del Partido no puede limitarse a una mera reunión mensual, e insistió en que ha llegado el momento de terminar con los llamados de atención, los cuales deben ser sustituidos por la acción enérgica ante los incumplimientos y las indisciplinas.
EXPLOTAR TODAS LAS RESERVAS AGROINDUSTRIALES
Los resultados socioeconómicos recientes de Cienfuegos, cuyas concreciones hallan fundamento y razón tanto en los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido como en los Objetivos trazados en la Primera Conferencia Nacional de la organización política, pueden calificarse de satisfactorios, pese a limitaciones existentes.
En la Asamblea Provincial de Balance del Partido, presidida por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del PCC y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y enfocada en el cumplimiento de los documentos rectores arriba citados, Andrés Martínez, director de Economía y Planificación en el territorio, graficó el avance económico con el 54 % de crecimiento en las ventas, e impulsos claves en indicadores productivos vinculados a la producción industrial y de alimentos de primer orden como arroz, maíz o frijoles.
Añadió que desde el 2011 —fecha del anterior balance— a acá, la productividad del trabajo aumentó en más del 80 % y el salario medio en cifra superior al 60 %, entre otros logros; si bien recordó la existencia de insatisfacciones, de las cuales la que más daña ahora mismo es la insuficiencia en la entrega de leche a la industria.
Los 800 000 litros no acopiados este año hablan del déficit notable en un renglón de tanto relieve. Varias intervenciones de delegados apuntaron a viejas causales incidentes en el fenómeno, como escasa base alimentaria, mal manejo de la masa, incorrecto acomodo de la carga por caballería e indisciplina ganadera general que lastra la organización y el control.
Se han perdido casi 8 000 cabezas debido a la desnutrición y la falta de atención. Machado Ventura recordó, en tal sentido, cómo durante muchos años hemos sido incapaces de poder contar con la alimentación del ganado durante la época de la sequía; y censuró la existencia de ganaderos que no mostraron preocupación por fortalecer su base alimentaria.
La miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse, exhortó a profundizar en las reservas y potencialidades del referido tema y de todos los demás frentes en un territorio agroindustrial como este.
En tal sentido, Lixander Hernández, director de la Empresa Oleohidráulica y coordinador del Ministerio de Industrias en Cienfuegos, señaló que su entidad —de reconocidos avances en el sector industrial—, aún cuenta con potencialidades para ayudar al país en la sustitución de importaciones, pues solo en componentes hidráulicos, la nación gasta 100 millones de dólares anuales, dijo.
La refinería de petróleo Camilo Cienfuegos, la cual aporta el 34 % de la producción mercantil del territorio, cumple su plan técnico-económico; no así la producción en valores, en lo que incide de forma negativa el descenso de los gravámenes del crudo, expresó al plenario Hermenegildo Montalvo, director general del enclave.
En virtud de la existencia de un esquema de refinación que en estos momentos se dificulta en su concreción económica, se impone pulsar todos los resortes. Así, el representante de tan importante sector de la industria local complementó que es básico un esfuerzo al máximo en el factor eficiencia, el ahorro, la disminución de los costos por generación; mejorar la contratación y velar por el proceso inversionista de una planta que en el 2016 debe iniciar la fase de ejecución del proceso de expansión.
La miembro del comité provincial y vicedirectora de Salud, Arelys Falcón, resaltó la observación de los Lineamientos en un sector blanco de mejoramiento integral de la infraestructura de los dos hospitales territoriales, consultorios y policlínicos; amén de las 31 casas de abuelo y cinco hogares de ancianos. Lo anterior se traduce en avances en la atención y tratamiento del paciente, dijo.
Leocadia Amores, secretaria general del núcleo del hospital provincial Gustavo Aldereguía, destacó el amplio presupuesto anual de dicha entidad, ascendente a 75 millones de pesos, y que al Partido también le corresponde atender al control de la ejecución de este. Como parte del proceso inversionista del centro, en curso y hasta el 2020, fue terminada una de sus torres, significó la delegada.
Al respecto, Machado Ventura pidió velar por el buen resultado integral y por el correcto acabado de las construcciones en sitios como este, por los cuales transita gran volumen de personas al año y requieren verdadera calidad en todos sus detalles.
Los 250 delegados eligieron el nuevo comité provincial, al frente del cual fue ratificada como primera secretaria Lidia Esther Brunet Nodarse.