Fidel
Soldado de las Ideas
Corta, pero fructífera y de significativa contribución para el desarrollo de vínculos de amistad y cooperación con Rusia, resultó la visita a ese país del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, valoraron fuentes gubernamentales.
El ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la isla, Rodrigo Malmierca, en declaraciones a la prensa destacó el alto nivel de las conversaciones, en particular el encuentro con el mandatario ruso, Vladimir Putin, así como las actividades colaterales.
Expresión concreta de su reiterada demanda para que se levante de una vez el criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el Gobierno de EE. UU., activistas solidarios de esa nación entregaron en La Habana un donativo con medicamentos, guantes quirúrgicos, leche en polvo y alimentos.
Intensas continúan siendo las labores de recuperación que se acometen en Pinar del Río tras el paso del huracán Ian por esa occidental provincia, a finales del mes de septiembre. Los temas más complejos de resolver siguen estando asociados a la rehabilitación de las viviendas afectadas y a la restitución del servicio eléctrico.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) avanza hoy en un camino de integración y de análisis de los principales desafíos que enfrenta la región, aseguró en Argentina el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.
En diálogo con Prensa Latina, Rodríguez calificó de productiva la XXIII Reunión de cancilleres de ese organismo, celebrada el miércoles en esta capital.
Ante los retos que enfrentan los partidos y fuerzas de izquierda, frente a la compleja situación internacional, marcada por el avance de la ofensiva imperialista, la crisis sanitaria, la condición medioambiental y la amenaza a la paz mundial, resultan necesarios los mecanismos de concertación y diálogo.
El rechazo internacional al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba es hoy un principio en defensa de todos los pueblos de la Tierra, afirmó el expresidente uruguayo, José Mujica.
Así lo consignó en entrevista exclusiva con Prensa Latina cuando resta poco más de una semana para que la Asamblea General de Naciones Unidas se exprese por trigésima ocasión sobre esa política hostil de Washington.
La presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Cuba aquí, Ninh Saphon, reafirmó el apoyo de Cambodia al reclamo de la isla del cese del cerco económico, financiero y comercial que hasta hoy mantiene Estados Unidos.
Si no fuera por el bloqueo estadounidense, que viola los derechos de todo un pueblo a vivir en mejores condiciones, Cuba podría tener más desarrollo económico, sostuvo la legisladora al recibir a una delegación deportiva de la nación antillana de visita en esta capital.
El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, participó, de manera virtual, en la sesión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, que se desarrolló en la ciudad de Ereván, capital de Armenia.
Luego de cuatro intensas jornadas de trabajo y fructíferos intercambios, materializados en la realización de 91 sesiones de trabajo con suministradores, clientes y delegaciones extranjeras, así como la firma de 16 nuevos contratos y acuerdos comerciales, concluyó ayer la XV Feria Comercial Salud para todos, que sesionó en el recinto ferial Pabexpo, de La Habana.
«Cuba tiene derecho a vivir sin bloqueo, tiene derecho a vivir en paz, todos estarían mejor sin bloqueo, Estados Unidos sería un mejor país sin bloquearnos, el mundo sería mejor sin el bloqueo a Cuba», sostuvo ayer el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, al presentar a la prensa el informe Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba (agosto 2021- febrero 2022).
Páginas