Fidel
Soldado de las Ideas
En materia de ultraje gringo a la soberanía cubana, a la entrada de un submarino nuclear estadounidense a la Bahía de Guantánamo, entre el 5 y el 8 de julio pasado, le antecede un extenso prontuario.
Las agresiones desde ese pedazo de suelo, que por la fuerza ocupa EE. UU., contra la voluntad de los que habitan este archipiélago, empezaron con el apéndice neocolonial impuesto a la Constitución del país, en 1903, hace 120 años.
«Nos honra acoger la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN (Ejército de Liberación Nacional), confirmación de nuestra firme posición a favor de la paz en la hermana nación.
Saludamos los avances en el cese al fuego y en la participación. Agradecemos el llamado a excluir a Cuba de la denominada lista terrorista», afirmó en Twitter el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Poeta, periodista, activista político cubano y, sobre todo, cultivador de la poesía negrista, Nicolás Guillén nació un día como hoy hace 121 años en Camagüey, conocida como la ciudad de los tinajones.
Sin embargo, el mes de julio está marcadamente ligado a esta figura de las letras cubanas, porque también se conmemora dentro de esta etapa la fecha de su deceso, dejando una vasta obra.
Los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom), reunidos en Trinidad y Tobago, demandaron a Estados Unidos eliminar las políticas punitivas que mantiene contra Cuba y Venezuela, y cuyos efectos perjudican también a sus socios comerciales.
El presidente de Caricom y primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit señaló que los gobernantes de la región sienten que después de tantos años de medidas coercitivas, Washington debe actuar para levantarlas.
Como un encuentro muy familiar y fructífero puede calificarse el sostenido este miércoles entre el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el presidente ruso, Vladímir Putin, en el cual se ratificó la voluntad de fortalecer las relaciones «de largo plazo» entre dos naciones con un «carácter especial de aliados».
La Comisión Económica Euroasiática condecoró este miércoles con su insignia conmemorativa al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, el más alto reconocimiento de este organismo a personalidades extranjeras.
El ministro cubano de Justicia, Oscar Silvera, llegará este miércoles en visita de trabajo a Vietnam, última etapa de una gira que antes lo llevó a las vecinas Laos y Camboya.
Silvera cumplimenta así la invitación cursada por su homólogo vietnamita, Le Thanh Long, quien viajó a La Habana en noviembre del pasado año y ponderó allí la abarcadora colaboración existente entre ambos ministerios y naciones.
Autoridades de Cuba agradecieron hoy las manifestaciones de solidaridad con la isla y contra el bloqueo económico de Estados Unidos, que tuvieron lugar este fin de semana en diferentes ciudades del mundo.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, refirió en su cuenta de Twitter que frente al odio y las constantes agresiones, amigos y compatriotas colmaron avenidas en una jornada protagonizada por el amor y la solidaridad.
Una delegación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) que encabeza su secretaria general, Teresa Amarelle, continuará hoy en la provincia de Ninh Binh la visita de trabajo que realiza a Vietnam desde el jueves último.
El miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Roberto Morales Ojeda, y la delegación que lo acompañó en su visita de varios días a países socialistas asiáticos, fueron recibidos por Fabien Roussel, secretario nacional del Partido Comunista Francés (PCF).
Páginas