Fidel
Soldado de las Ideas
Fidel está en la categoría de mito del pueblo cubano. El pueblo cubano puede criticar hasta a Dios pero Fidel es una cosa mítica. Da gusto hablar con Fidel y el hermano, porque uno registra episodios importantes de la historia del siglo XX que ellos vivieron y que tuvieron repercusiones mundiales. Y uno tiende a ver la historia en calzoncillos y no como la cuentan los libros de historia, porque los tipos la vivieron.
¿Cómo fue su encuentro con Fidel Castro, cómo lo vio?
“Está un poco embromado físicamente porque tiene dificultades para caminar. Tiene que usar un bastón, pero está con la cabeza muy clara, perfectamente informado. Me sorprendió que lee sin lentes, está vivaz, hace preguntas inteligentes permanentemente como siempre. Lo vi hasta mejor de lo que lo había visto hace dos años. Está bien”.
Con un llamamiento a organizar la resistencia y articular la lucha de los movimientos sociales para defender la libertad y la igualdad de los pueblos americanos, concluyó su vistia a Cuba la 23 Brigada Sudamericana de Solidaridad.
En el ámbito literario nacional resaltan hoy las palabras de la poeta Lina de Feria y el etnólogo Rogelio Martínez Furé, quienes expresaron sus impresiones como homenajeados de la 25 Feria del Libro de Cuba.
"Hay tantos escritores en nuestro país que sobresalen en el marco de la literatura que me cuesta creerme haber sido seleccionada, pero siento que puedo seguir vitalizando mi obra y por eso ahora escribo incesantemente", expresó emocionada la ganadora del Premio Nacional de Crítica en cuatro ocasiones.
Canciller Bruno Rodríguez Parrilla, gracias por aceptar nuestra invitación. El Presidente Raúl Castro ha elegido París para su primera visita oficial a la Unión Europea. ¿Por qué? ¿Va a tener Francia un trato privilegiado por su disponibilidad a reestructurar la deuda cubana?
“Si de algo podemos estar seguros, es de que jamás el águila rapaz que simboliza al imperio volverá a colocarse sobre esas columnas, que quedaron convertidas en monumento de lo que fue el imperio en nuestro país y de lo que ocurrirá, más tarde o más temprano, a su afán de esclavizar al mundo”.
El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, fue elegido hoy en Santiago de Cuba delegado al VII Congreso del Partido Comunista (PCC) por los secretarios generales de los núcleos en el distrito José Martí de esta ciudad.
En nombre del presidente Evo Morales y del gobierno boliviano la ministra de Salud, Ariana Campero, felicitó hoy a la Brigada Médica Cubana al cumplirse 10 años de una destacada labor asistencial en todo el territorio de Bolivia.
En un acto en la sede coordinadora de la Brigada en esta capital, en presencia del embajador cubano, Benigno Pérez, y una representación de los 724 colaboradores de la salud, de los cuales 355 son médicos, Campero subrayó el agradecimiento a Cuba.
El ministro de Sanidad y Bienestar Social de Guinea Ecuatorial, Juan Ndong Nguema, elogió hoy el nivel de desarrollo de la salud en Cuba y abogó por ampliar la colaboración con la isla en ese sector.
Tal desarrollo se constata particularmente en últimos medicamentos que ayudan al mejorar la calidad de vida o erradicar algunas enfermedades como la úlcera del pie diabético, dijo Ndong Nguema al recibir al embajador cubano Pedro Dona.
El líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, recibió en La Habana al expresidente de Uruguay José Mujica, quien visitó nuestro país para participar en el recién concluido segundo Congreso Internacional Con todos y para el bien de todos.
Mujica afirmó que durante el diálogo el líder revolucionario cubano expresó su preocupación por la proliferación del virus del Zika en el mundo.
Páginas