Fidel
Soldado de las Ideas
Pronuncia discurso en la concentración en la Plaza de la Revolución "José Martí", para proclamar a Cuba Territorio Libre de Analfabetismo.
Si somos justos, lo admitimos orgullosos: ellos marcaron, con el blanco hilo de una tiza interminable, el camino de nuestra virtud. Sobre él andamos, haciendo raros equilibrios, en esta vida que a menudo parece una prueba final. Pero estamos preparados: Cira e Idolidia, Elena y Dalia, Tomás y Erlinda, Onelia y Eliécer, Daisy y Lechuga y muchos miles más han fingido enseñar asignaturas cuando en realidad tejen despacio nuestras alas.
En la historia de Cuba el año 1961 resultó trascendental por la proclamación del carácter socialista de la Revolución, la victoria de Playa Girón, el nacimiento del Partido Comunista y la gran Campaña de Alfabetización que erradicó el analfabetismo de nuestro país.
Para rememorar la Campaña de Alfabetización en su 55 aniversario, nos trasladamos hasta el centro de Ciudad Libertad para visitar el lugar que guarda la memoria de aquel hito. Y conocer por qué Cuba es el único país del mundo con un museo dedicado a la Alfabetización.
Estudiantes, profesores y directivos de todo el país celebran hoy el día del educador, al conmemorarse el aniversario 55 de ser declarada Cuba territorio libre de analfabetismo por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
En la emblemática Ciudad Escolar Libertad, sede de un Complejo Científico Pedagógico, se efectuará el acto central por la efemérides que recuerda el fin de la 'Campaña Nacional de Alfabetización' el 22 de diciembre de 1961.
El Instituto Biográfico ruso otorgó el Premio ''Hombre del Año 2016'' in memoriam, en la categoría de relaciones internacionales, al Comandante en Jefe Fidel Castro, por su brillante aporte a la historia mundial, informaron hoy fuentes diplomáticas.
La ceremonia de entrega de los premios tuvo lugar en la Catedral del Cristo Salvador, sede principal de la Iglesia Ortodoxa rusa.
La ministra de Educación de Cuba, Ana Elsa Velázquez, ratificó hoy el compromiso de honor de los docentes con el legado del eterno Comandante en Jefe Fidel Castro.
Las lecciones de lealtad al deber y entrega absoluta a la obra maravillosa de formar a las nuevas generaciones, los agigantan, afirmó la funcionaria en un mensaje de felicitación por el Día del Educador, al conmemorarse el aniversario 55 de la declaración de Cuba como territorio libre de analfabetismo.
La embajada de Cuba en Uruguay y organizaciones integrantes del Movimiento de Solidaridad con la nación caribeña rendirán hoy homenaje al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro. La Universidad de la República acogerá el acto de recordación donde la periodista cubana Arleen Rodríguez Derivet, Premio Nacional de Periodismo José Martí, ofrecerá una conferencia y se proyectará el documental El camino de la vida, de la realizadora cubana Isabel Santos.
Su gloriosa historia comenzó el 21 de diciembre de 1920, cuando vino a unirse a sus hermanos Blanca, Elizardo y Antonio, para completar la familia creada por el Dr. Antonio Martínez de la Maza Arredondo, teniente veterinario del Ejército cubano y Ernestina del Hoyo y Lugo, modista de un refinado quehacer.
La multimedia Martí y Fidel: continuidad del pensamiento y acción, fue presentada hoy aquí por Héctor Hernández, subdirector General de la Oficina del Programa Martiano.
'El material nos permite reconocer esa relación que se da entre el pensamiento de Fidel y las raíces del ideario martiano que tanto estudió el eterno Comandante en Jefe', destacó Hernández durante la presentación del audiovisual en la Sociedad Cultural que lleva el nombre del Apóstol José Martí.
Páginas