Darán continuidad sarahuíes a las ideas de Fidel

Todas las cosas que ha hecho Cuba por su pueblo y por la humanidad constituyen ejemplo y paradigma para los sarahuíes, expresó en La Habana, Hamma Salama, Secretario de Asuntos Políticos del Frente Polisario del Sahara Occidental en visita a la sede de la Central de Trabajadores de Cuba.
 

Inauguración de la exposición ‘Fidel, fidelísimo retoño martiano’

Por un lado, la imagen de José Martí pintada; por otro, la de Fidel Castro fotografiada. A 164 años del nacimiento de Martí, la propuesta Fidel, fidelísimo retoño martiano, llevada a cabo en el Centro Cultural Museo San Francisco, refleja esa continuidad histórica entre las figuras de ambos líderes y sus legados.
 

Un plan para dar a conocer la verdad

Con la aparición de los artículos escritos por el periodista Herbert Matthews se rompió la censura impuesta al pueblo de Cuba

La Habana, En febrero de 1957, hace seis décadas, la tiranía de Batista decretó la censura de prensa en Cuba, para evitar que el pueblo tuviera datos sobre la llegada de los expedicionarios del yate Granma.
 
Unos días antes, el 17 de enero del propio año, los rebeldes atacaron al cuartel de La Plata, en el primer enfrentamiento entre el ejército regular y la guerrilla. A pesar de la victoria revolucionaria, la prensa oficialista tergiversó la verdad e informó que los rebeldes habían sido derrotados.

Sesenta años del Manifiesto de Fidel al pueblo de Cuba desde la Sierra Maestra

A finales de enero de 1957, la situación del naciente Ejército Rebelde era muy difícil, pues Batista anunciaría el exterminio del destacamento y de su líder Fidel Castro.
 
Aunque el grupo guerrillero encabezado por Fidel había logrado sortear el acoso de las tropas enemigas que le perseguían con encono después de sus victorias en el cuartel de La Plata y en la emboscada de los Llanos del Infierno, se desconocía el paradero de los combatientes y su líder.
 

Papalotes en vuelo: #NoMásBloqueo

Qué pájaro perfecto:
cuántos colores, qué lindo canto.
 
Haciendo volar la imaginación, Cuba ha ganado sus más grandes batallas. Hoy, una multitud de niños y niñas, adolescentes y jóvenes empinaron cientos de papalotes en la explanada del Morro para reclamar el cese del bloqueo.
 

Texto sobre los Cinco entre las propuestas de la XXVI Feria del Libro

Fidel Castro junto a los Cinco Héroes cubanos antiterroristas

El libro Lo que yace a través del mar. La verdadera historia de los Cinco cubanos, del canadiense Stephen Kimber, fue presentado hoy en esta ciudad en la Feria Internacional del Libro (FIL).
 
Los antiterroristas Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y René González, además del intelectual cubano Ricardo Alarcón, estuvieron a cargo del lanzamiento que tuvo como sede el Salón de Mayo del Pabellón Cuba.
 

Feria Internacional del Libro exige cese del bloqueo contra Cuba

Durante la penúltima jornada de la Feria Internacional del Libro (FIL), con sede en esta ciudad, las voces de escritores, artistas y otros participantes se unen para pedir el cese del bloqueo contra Cuba.
 
Varios títulos de editoras cubanas así como actividades para niños y sus familias se suman al reclamo contra esa política dictada por Washington en febrero de 1962.
 

El día que Fidel asumió el cargo de Primer Ministro

Luis M. Buch Rodríguez fue testigo excepcional de los primeros pasos de la formación del Gobierno Revolucionario. El destacado combatiente, fallecido en el año 2000, es el autor del libro “Gobierno Revolucionario Cubano: génesis y primeros pasos”, donde relata detalles sobre el momento en que Fidel asumió el cargo de Primer Ministro, un día como hoy, 58 años atrás. Cubadebate reproduce fragmentos del texto que escribiera Luis, para revivir de primera mano aquellos instantes.

Páginas