Fidel
Soldado de las Ideas
Ante más de un centenar de cubanos residentes en Estados Unidos, el vicecanciller Carlos Fernández de Cossío reiteró este jueves la voluntad del Gobierno de su país de seguir estrechando lazos con sus nacionales en el exterior.
Reunidos en la embajada de Cuba en esta capital, los asistentes llegaron de lugares tan distantes como Florida, California, Carolina del Norte, Pensilvania, Texas y otros estados de este extenso país.
Con la derrota de la invasión mercenaria por Playa Girón, un día como hoy, el 19 de abril de 1961, Cuba demostró al mundo su voluntad de defender con las armas el proceso revolucionario iniciado en 1 de enero de 1959.
Tras duros combates luego del desembarco tres días antes de unos mil 500 mercenarios por esa zona de la Ciénaga de Zapata, en la occidental provincia de Matanzas, las fuerzas del Ejército Rebelde, la Policía Nacional Revolucionarias y las milicias populares derrotaron a los invasores.
El Día del Tanquista en Cuba rinde tributo hoy a los combatientes que hicieron retroceder a los mercenarios en el segundo día del desembarco por las arenas de Playa Girón, auspiciado por Estados Unidos en 1961.
Cuba mantiene una política de tolerancia cero a las drogas, por lo que sostiene el combate al tráfico de estupefacientes e impulsa la educación de la población y la prevención como estrategias de enfrentamiento.
«Girón, para los verdaderos revolucionarios cubanos, está presente cada día. Defenderemos esa bandera hasta el último aliento».
Así lo aseguró, con convicción, el combatiente internacionalista y capitán de la reserva Pastor Cantero Echazabal, en el acto por el aniversario 63 de la Proclamación del Carácter Socialista de la Revolución.
El triunfo de la Revolución Cubana el 1.o de enero de 1959 estremeció el mundo. Para el absoluto dominio hegemónico de Estados Unidos en América fue un acontecimiento telúrico. Se rompía el modelo de relación bilateral de total dependencia y nacía un proyecto político, económico y social, ajeno a los moldes del capitalismo global. La guerra, en cualquiera de sus variantes, era inevitable. Solo faltaban los pretextos.
La firmeza heroica del pueblo, decidido a resistir y vencer la agresión, fue elemento decisivo en la victoria en abril de 1961.
«Todo el mundo quería contribuir con la causa. La gente hizo cola para donar sangre, entregaba sábanas y ropa para los heridos, llenaba sacos con frutas y otros alimentos, hacía café en los portales», recordó hace ya algunos años, la jagüeyense Elsa Cabrera, brigadista sanitaria en la retaguardia, durante los sucesos.
El 16 de abril de 1961 Fidel Castro proclamaba el carácter Socialista de la Revolución cubana ese día afirmó: “Esta es la Revolución socialista y democrática de los humildes, con los humildes y para los humildes. Y por esta Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes, estamos dispuestos a dar la vida”. (1)
El 15 de abril de 1959, Fidel Castro inició un viaje a Estados Unidos que se prolongó hasta el 28 de abril. En esta ocasión, viajó como un ciudadano privado en respuesta a una invitación de la American Society of Newspaper Editors (Sociedad de Editores de Periódicos).
Cuba celebra hoy el aniversario 63 de la proclamación del carácter socialista de su Revolución.
Dicha declaración ocurrió durante las honras fúnebres de las víctimas de los bombardeos estadounidenses a distintos puntos del territorio nacional, como preludio de la invasión mercenaria por Playa Girón, provincia de Matanzas, en 1961.
Páginas