Fidel
Soldado de las Ideas
- Participa en la inauguración de la Conferencia Académica “Girón, 40 años después”.
- Sostiene encuentro con miembros del gobierno mexicano, con personalidades que participan en la toma de posesión de Vicente Fox como presidente mexicano y con colaboradores de los expedicionarios del Granma.
- Pronuncia discurso al recibir la llave de la ciudad del Distrito Federal y ser declarado Huésped Ilustre en la Mansión ejecutiva ubicada en la Plaza de la Constitución (El Zócalo).
- Encuentro con personalidades de la Iglesia Católica mexicana.
- Regresa a Cuba después de haber participado en la X Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno en la Ciudad de Panamá.
- El Rector de la Universidad de Panamá le entrega el “Pergamino a los Mártires del 9 de enero de 1946”, una gesta gloriosa del estudiantado panameño en la lucha por el rescate de su soberanía.
Nuestras palabras fueron intencionalmente tergiversadas. No se mencionó una palabra de nuestra imputación a la mafia cubano-americana como responsable principal de la crisis ya creada, y de los peligros para el niño que de la misma se derivaban. Se nos imputó responsabilizar de esos peligros exclusivamente al núcleo familiar. Fue necesario esclarecer y precisar las fuentes de información y los argumentos en que se basaban nuestros justos temores.
La región comprende, por fin, que en la unidad está el camino futuro de nuestros pueblos. Para la Cuba bloqueada y para Haití y la República Dominicana, la Asociación de Estados del Caribe representa la posibilidad de inserción en la economía y en los procesos de integración regionales. Para hablar de integración en el Caribe hay que abordar los temas que hoy nos convocan: el comercio, el turismo y el transporte.No es posible esperar, pues mañana podría ser demasiado tarde.
En nuestros corazones no hay odio hacia el norteamericano, como no hay temor hacia los poderosos, como no hay temor a los que han querido destruirnos, y sabremos ser amigos con la misma dignidad con que hemos defendido nuestra causa, nuestra justicia, nuestra Revolución. Sabremos ser firmes como lo fueron los de Laredo y tendremos también derecho, como ellos, al final, a alcanzar la victoria.
Cuba está de acuerdo en que se establezcan mecanismos de cooperación hemisférica para enfrentar el narcotráfico, pero ello no debe hacerse a costa de la soberanía de los países implicados. Son legítimas las preocupaciones de las fuerzas armadas del continente que se resisten a ser utilizadas como policías antidrogas. De igual modo son legítimas las demandas de reducir el consumo norteamericano de drogas.
Primero que todo les debo pedir excusas por el calor olímpico que tenemos esta noche en esta Aula Magna. En 35 años de Revolución no consiguieron ni para ventiladores, ni para aire acondicionado, ni para nada. No sé si es falta de arquitectos o falta de recursos, si es que la arquitectura no lo permite; pero algo tienen que inventar ustedes, porque si es verdad que la atmósfera se está calentando, y parece que es verdad, no sé cómo van a seguir celebrando actos en esta Aula Magna de la universidad.
Una derrota entonces podía ser la muerte de algunos cientos o miles de combatientes; una derrota hoy sería la muerte y la tragedia de millones de hombres y mujeres en nuestra patria, sería la tragedia de un pueblo entero, el destino de un país, de este país que hemos hecho, que hemos creado después de casi 40 años de lucha, de agresiones, de hostilidad y de criminales bloqueos económicos para asfixiarnos, para estrangularnos. Y no solo cumplimos el deber de defender la Revolución, sino fuimos capaces de ser lo suficientemente generosos para ayudar a la causa del movimiento revolucionario internacional, y para ayudar a la independencia y a la libertad de otros pueblos.
Hoy se conmemora un aniversario del desembarco del "Granma". Tuvimos que atravesar momentos difíciles y mares embravecidos, pero arribamos a la costa; también ustedes tuvieron que atravesar mares tormentosos en estos días y tuvieron que pasar por tiempos difíciles. Pero alguna relación hay entre el "Granma" y el deporte, entre el mar y el deporte, porque ya una vez tuvimos que amenazar con llegar a nado a Puerto Rico; como colonia del imperio, no nos dieron visa para participar en el evento y tuvimos que emplear el "Cerro Pelado"
Páginas