La Revolución también empieza en el barrio

El concepto del Poder Popular en el barrio, se basa en la participación de todos y en la construcción colectiva para resolver los problemas, aseguró Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución

–¿Es verdad?, ¿vino hasta aquí?, ¡esto solo se vive en la Revolución, caramba…!, gritó entusiasmada una señora y en apenas segundos la calle se volvió una multitud de gente con la mirada agradecida para ver de cerquita al Presidente.
 

Personalidades del mundo firman Carta a la Comunidad Internacional: Cesen el Bloqueo y las acciones desestabilizadoras contra Cuba

Nada le importan a Washington los inmensos logros de la revolución en materia científica que, entre otros, logrará que dentro de pocas semanas Cuba sea el primer país del mundo con toda su población vacunada contra el Covid-19, y con vacunas propias. Aunque Washington hizo hasta lo imposible para que Cuba no pudiera adquirir ni jeringuillas con las cuales aplicarlas.

Nuevas pruebas confirman presiones para cambio de régimen en Cuba

La convocatoria a una supuesta marcha pacífica para el día 15 en Cuba responde a intereses extranjeros para un cambio de régimen en el país, según confirman hoy evidencias develadas por la prensa local.
 
Entre los principales elementos divulgados sobresalen la formación de agentes políticos en el extranjero en cursos organizados por especialistas de Open Society y la Fundación Nacional para la Democracia (NED), vinculadas a acciones desestabilizadoras contra la nación caribeña.
 

La unidad ciudadana es fundamental

El proceso de Rendición de Cuenta del delegado a sus electores que se desarrollará a partir del 10 de noviembre en el país y el perfeccionamiento del Poder Popular fueron los temas analizados este lunes durante el espacio de la Mesa Redonda.
 
El vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional, Yumil Rodríguez, destacó la singularidad del sistema del Poder Popular cubano que constituye la esencia de nuestro estado socialista y democrático.
 

Miles de millones de dólares para recolonizar a Cuba: Una obsesión de Estados Unidos que perdura en el tiempo

Desde 1996 y hasta el 2021, el Congreso norteamericano asignó alrededor de 404 millones de dólares para los programas de «democracia». Foto: Alfredo Martirena Hernández / Cubahora

Nuevamente suenan los tambores de la Guerra No Convencional de Estados Unidos contra Cuba, con la organización y financiamiento de una marcha contrarrevolucionaria por las calles del país el próximo 15 de noviembre. Forma parte de la misma operación político-comunicacional que tuvo su máxima expresión en los hechos del 11 de julio y que emplea como principal plataforma las redes sociales en internet.

¡Los 10 millones van!

Foto: Ismael Batista Ramírez

Y sí, fueron. Lo logramos. Llegamos y sobrepasamos esa cifra «mágica» de personas con una primera dosis de nuestras Soberanas o Abdala. Una extraordinaria hazaña en la que apenas reparamos, inmersos en nuestras cotidianidades

El Partido tiene que impulsar el esfuerzo colectivo

Díaz-Canel dijo que el trabajo del Partido debe enfocarse, también, en cambiar las cosas que no funcionan, que ralenticen el desarrollo o afecten la calidad de vida de las personas. Foto: Estudios Revolución

Este viernes inició en el país el proceso de balance del Partido Comunista de Cuba, que tuvo su arrancada en el capitalino municipio del Cotorro, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Díaz-Canel exhorta a un debate franco entre militantes comunistas de Cuba

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Miguel Díaz-Canel, instó hoy a través de su cuenta de Twitter, a un debate franco y objetivo durante el proceso de balance de la organización política en todo el país.
 
El también presidente de la nación caribeña destacó el inicio de estos intercambios entre los militantes comunistas quienes evaluarán la implementación de los acuerdos del Octavo Congreso del PCC.
 

Existe un lugar en Cuba donde se tortura

Foto: Hispan TV

Un testimonio escalofriante de las torturas y abusos cometidos contra Majid Khan, retenido en la cárcel de la ilegal Base Naval en Guantánamo, tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y el Pentágono, fue presentado recientemente por el prisionero ante un jurado de ocho oficiales militares estadounidenses que formaban parte del Tribunal que le juzgaba.
 

Páginas