Citas

“En otras épocas la gente estudiaba más y llegaba a adquirir una cultura más profunda, porque tenía que leer muchos libros; aun en esta época, quien sepa descubrir el valor de los libros, digo la verdad, no cambia un libro por la televisión, no lo cambia”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Clausura del Encuentro 20 años después de la Creación del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech", efectuada en el Palacio de Convenciones, 30 de mayo de 1992

“(…) ni una escuela sin maestro, ni un niño sin escuela, ni un enfermo sin médico y sin hospital; mantenemos la seguridad social, mantenemos nuestro movimiento de desarrollo de la cultura, de desarrollo del deporte (…) Esto les da una idea de nuestro esfuerzo en condiciones excepcionalmente difíciles”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la clausura del encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, efectuado en el teatro “Karl Marx”, 25 de noviembre de 1994

“Este es el pueblo más noble que pueda concebirse, sacrificado, abnegado, valiente. Es un pueblo que luchó muy duro por su independencia hasta alcanzarla, que luchó muy duro por la justicia; que, afortunadamente, adquirió con la Revolución un nivel de cultura que está por encima de la inmensa mayoría de los países del mundo.”

Referencia al texto original: DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ EN EL ACTO CON MOTIVO DE LA MARCHA JUVENIL CONTRA EL BLOQUEO, EFECTUADO EN LA PUNTA, EL 5 DE AGOSTO DE 1995

“(…) el puertorriqueño es como el uruguayo: latino, tiene la misma cultura; sin embargo, lo vemos allí en la más triste condición, que es la de tener que soportar aquello casi como un fatalismo, y con un gran número de gente partidaria de convertir a Puerto Rico en un Estado de la Unión, y ese es un país latinoamericano”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en el Salón de los Héroes del Palacio Legislativo, en Montevideo, Uruguay, 14 de octubre de 1995

“Debemos proclamar con toda energía que tenemos derecho a respirar aire puro, a beber agua que no esté contaminada…, a alimentarnos y que esos alimentos sean sanos, a que se nos eduque, a que se atienda nuestra salud, a ser menos pobres cuando otros son cada vez más ricos.”

Referencia al texto original: Discurso en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Hábitat-II), efectuada en Estambul, Turquía, 14 de Junio de 1996

“Nosotros, los revolucionarios, nuestros profesores, nuestros intelectuales y nuestros hombres de ciencia, tenemos que profundizar en los problemas actuales de nuestro mundo y avizorar lo que viene inexorablemente. Digo que realmente es una tarea de importancia vital, y tenemos que promover esos estudios y esos recursos. Llega mucha información de todas partes, noticias de todas partes, medios de comunicación que se han desatado hasta lo inimaginable y que están configurando un planeta en condiciones muy serias, cosas que pueden apreciarse”.

Referencia al texto original: Informe Central al V Congreso del Partido Comunista de Cuba, presentado en el Palacio de Convenciones

“Salvar La Habana Vieja, que ya la estaban destruyendo completa, lo que hoy admira el mundo como Patrimonio de la Humanidad, toda esa arquitectura que tiene un valor incalculable, protegida, donde ya empezaban a hacer helipuertos y edificios altos. Se tarda unos pocos años más la Revolución y no quedaría nada de La Habana Vieja, que es hoy ya no solo un centro cultural admirado por el mundo, sino hasta un centro de riquezas y de ingresos para el país. No hay ciudadano que venga a la capital que no quiera ir a visitar La Habana Vieja, que ha sido preservada por la Revolución”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la clausura del Primer Encuentro Nacional de Presidentes de las Cooperativas de Créditos y Servicios, efectuada en el Palacio de Convenciones, 3 de junio de 1998