Fidel
Soldado de las Ideas
Como afirmó Fidel hace 20 años, y aun antes, en los días posteriores al Moncada, la verdad, por mucho que la obstaculicen, termina por abrirse paso.
La verdad por delante. No puede ser de otra manera si se quiere corresponder a la dimensión ética del proceso de transformaciones revolucionarias que defendemos y, por encima de ataques y contratiempos, nos hemos empeñado en profundizar.
1.
Desde la misma toma del poder en enero de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro tenía plena conciencia de que las transformaciones que debían emprenderse en el país transitaban no solo por impostergables cambios en la realidad económica y social, sino también en la manera de aprehender y entender las claves de esos cambios en las mentes de las mujeres y los hombres.
El concepto de Revolución enunciado por Fidel ante la multitud reunida en la Plaza el Primero de Mayo del 2000 encierra uno de los legados más relevantes de su liderazgo a la teoría y la práctica socialistas, tanto por la riqueza de su contenido como por su significado histórico.
Los veteranos de Granma recuerdan sus jornadas nocturnas en la dirección del diario, mientras revisaba editoriales escritos por él, pulía una nota u orientaba pautas para el abordaje de temas candentes. Indagaba por la actualización de las últimas noticias, las reacciones de la opinión pública ante determinados asuntos y dialogaba intensamente con directivos, redactores y con los compañeros de la dirección del gobierno que lo acompañaban en aquellas incursiones.
El volumen que recoge por primera vez, íntegramente, el itinerario que siguió la tropa rebelde encabezada por Fidel hasta la capital, en los primeros días de 1959.
Los autores de han narrado el recorrido en 256 páginas bellamente que recogen el testimonio inédito de muchos de los protagonistas de este acontecimiento. El libro fue presentado en La Habana este 13 de agosto, para celebrar el 83 cumpleaños de Fidel.
Páginas