Fidel en sus compañeros de lucha
Fecha:
Fuente:
Su imagen vive en el pueblo que nunca le falló y supo encender desde el 25 de noviembre de 2016 la idea: Yo soy Fidel. Por eso “el pueblo cubano vencerá”, frase dicha por él en su última aparición pública se mantiene como una luz.
Lo que fue, es y será el líder histórico de la Revolución para Cuba y el mundo rebasa los límites del símbolo, el mito, la leyenda. Tan difícil es reseñar su dimensión humana, de revolucionario, de estadista, que nos queda atenernos a sus enseñanzas y a su legado para aprehenderlos. Su imagen vive en el pueblo que nunca le falló y supo encender desde el 25 de noviembre de 2016 la idea: Yo soy Fidel. Por eso “el pueblo cubano vencerá”, frase dicha por él en su última aparición pública se mantiene como una luz.
Así también lo que afirmó en una entrevista concedida a Ignacio Ramonet (Cien horas con Fidel), que sus seguidores más cercanos, los imprescindibles, nunca lo habían traicionado.
Así quiere recordarlo BOHEMIA, con testimonios de algunos de sus compañeros de lucha.

a las más durascondiciones si no desfallece su voluntad de ven-cer, hace una evaluación correcta de
cada situación y no renuncia a sus justos y nobles principios”. (Raúl Castro, Palabras en el acto por
el aniversario 41 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, 1994)

históricas. El futuro colocará en su lugar exacto a nuestro Primer Ministro, pero a nosotros se nos
antojan com-parables con los de las más altas figuras históricas de toda Latinoamérica”.
(Che, tomado de revista Verde Olivo, 9 de abril de 1961).

Gracias por darme la oportunidad de servir más a esta dignísima causa, por la cual siempre estaré
dispuesto a dar la vida. Gracias por darme la oportunidad de ser más útil a nuestra sufrida Patria.
Más fácil me será dejar de respirar que dejar de ser fiel a su confianza. Siempre fiel a sus órdenes”,
(Camilo Cienfuegos, carta a Fidel, 1957).

nuestra soberanía e independencia. Es previsión para salvaguardar el provenir de la Patria y
deja una huella indeleble dentro de la Revolución Cubana y para el mundo. La grandeza de su
obra le reserva su permanencia en la historia (Juan Almeida, tomado de Cubadebate)

en cualquier hombre o mujer de cualquier parte del mundo que tenga aspiraciones de justicia
para la humanidad. Fidel, en pocas palabras, es la verdad de nuestra época.
Sin chovinismo, es el más grande estadista mundial del siglo pasado y de este; es
el más extraordinario y universal de los patriotas cubanos de todos los tiempos”.
(Ramiro Valdés. Entrevista con Luis Báez, 2006)

había escuchado un pensa-miento político y militar tan claro. Fidel posee una penetrante sicología
y un poder de convencimiento extraordinario. Por primera vez en mi vida había sostenido
una conversación tan profunda y esclarecedora sobre nuestra situación en el campo, y cuál sería el
futuro del campesinado cubano”. (Guillermo García, tomado del diario Granma, 2014)

El que ve la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, las Milicias armadas, que Fidel habló de ello
a principios de la Sierra, cuando no se tenía ni qué comer… La educación al pueblo,
prepararlo, porque aquí nosotros tendremos que seguir armándonos…
Y yo pensaba: Armarnos, ¿para qué?, si una vez que ganemos no lo necesitaremos…
Sí, ¡Fidel lo veía todo tan cerca! Todo lo veía”.
(Celia Sánchez, tomado del libro Los doce, 1967)