Borrando las fronteras que nos separan
![](http://www.fidelcastro.cu/sites/default/files/styles/prop-alto/public/imagenes/articulos/fidelcastrodiscurso.jpg?itok=9H2FXMku)
Fuente:
Autor:
“Cuba no ha dejado jamás de practicar una política de estrecha solidaridad con los movimientos de liberación nacional y todas las causas justas de nuestra época”, afirmó el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, al intervenir en la sesión inaugural de la VI Conferencia Cumbre del MNOAL celebrada en La Habana del 3 al 9 de septiembre de 1979.
A pesar de que esa frase cumple hoy 37 años, muchas de sus ideas se corresponden con el escenario actual al que se enfrenta tanto la Isla como el resto de las naciones en vías de desarrollo.
Fidel denunciaba por aquel entonces el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por los Estados Unidos a Cuba, y la ilegal ocupación de parte de nuestro territorio nacional en Guantánamo, que persisten a pesar de que ambos países restablecieron relaciones diplomáticas. “Cuba también necesita solidaridad”, dijo.
En su discurso, el Comandante en Jefe dedicó un espacio a recordar los principios por los que se rige el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) desde su surgimiento: antimperialismo, anticolonialismo, antineocolonialismo, antirracismo, antisionismo y antifascismo.
Al referirse a la paz, una utopía aún en muchas naciones, declaró que era posible alcanzarla, aunque “solo podría asegurarse en la medida que todos los países tengamos la conciencia y la decisión de luchar por ella”.
Años después de esa histórica intervención, en el 2006, La Habana y el líder cubano se convirtieron nuevamente en protagonistas del Mnoal, pues gracias a la aclamación popular Fidel fue elegido Presidente del Movimiento de Países No Alineados en su XIV Cumbre.
El documento aprobado en esa ocasión, “Declaración sobre los propósitos y principios y el papel del Movimiento de Países No Alineados en la coyuntura internacional actual”, tuvo tanta connotación que en una reunión del Mnoal efectuada en Cuba en el 2009, el canciller cubano Bruno Rodríguez lo comparó con los principios fundacionales de la organización.
Es una guía permanente y viene a confirmar la vigencia de los propósitos que promueve desde su origen, dijo Rodríguez.
Para Atilio Borón, politólogo argentino, “la firme conducción cubana del movimiento hizo posible la recuperación del perdido protagonismo de esta organización.
LOS NO ALINEADOS SE ORDENAN
Desde 1955, en la Conferencia Afro-Asiática de Bandung, quedaron establecidos una decena de principios que constituyeron la base de la política de no alineamiento.
Seis años después de ello se celebró la I Cumbre del MNOAL en Belgrado, donde la organización quedó fundada oficialmente con el compromiso de luchar por la descolonización y emancipación de todos los pueblos del mundo.
En ese entonces se le hizo un llamamiento a Estados Unidos y a la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) para una política de coexistencia pacífica en la que contarían con los no alineados.
El evento pasó a la historia pues buscaba erradicar las secuelas de la Guerra Fría y mitigar la división del mundo en bloques.
De los 25 países asistentes a esa I Cumbre, en representación de América Latina y el Caribe participó solamente Cuba.
Para telesur, en estos 55 años de existencia, el Mnoal “se ha dedicado a defender la lucha emancipadora de los pueblos de África, Asia, América Latina y otras regiones del mundo”, lo que ha contribuido a la descolonización y posterior formación de Estados soberanos.
Actualmente, está conformado por 120 países de varios continentes en representación de naciones en vías de desarrollo, y gracias a su funcionamiento los Estados que lo conforman tienen participación en la toma de decisiones sobre la política mundial.
VENEZUELA TOMA EL BATÓN
Del 13 al 18 de este mes, Isla Margarita, en Venezuela, acogerá la XVII Cumbre del MNOAL, donde se realizará la ceremonia del traspaso de la presidencia del bloque.
De acuerdo a Nicolás Maduro, presidente venezolano, el país “se prepara para recibir la presidencia por tres años del Movimiento de Países No Alineados de 120 países del mundo y aquí estoy yo, para recibir la antorcha y la bandera del Mnoal”.
El compromiso de esa nación sudamericana es lograr la unión de los países miembros de la organización para consolidar un mundo multicéntrico y que respete la autodeterminación de los pueblos.
Como parte su gira por América Latina, el canciller iraní Mohamad Yavad Zarif, cuyo país ejerce la actual presidencia del Mnoal, se reunió con su homóloga de Venezuela Delcy Rodríguez. Durante su encuentro, ambos revisaron la agenda de cooperación bilateral previo a esta Cumbre.