Colaboradores cubanos en Bolivia homenajean al Che
Representantes de las brigadas cubanas de colaboración en Bolivia rendirán tributo este lunes en Vallegrande, al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, en el aniversario 82 de su natalicio.
El coordinador general de la brigada médica de la mayor de las Antillas, Luis Oliveros, adelantó a Prensa latina que durante la jornada se va a develar un sitial histórico y una tarja en La Higuera, el pequeño poblado donde fue asesinado en 1967.
Además, se producirá el relevo de los dos médicos cubanos que prestan servicio en esa localidad, luego de dos años de misión, y simbólicamente será plantado un árbol.
En el homenaje participarán tanto los colaboradores más destacados de la misión médica en los últimos meses, como un grupo similar de miembros de la brigada de post alfabetización, integrada además por venezolanos.
Igualmente estarán presentes médicos cubanos que realizan labor de docencia, y varios de los mejores alumnos bolivianos de todo el país.
Como es tradicional, los asistentes ratificarán mediante una sencilla ceremonia su adhesión a la causa por la cual el Che derramó su sangre en esta nación: la verdadera independencia de toda Latinoamérica.
La víspera, este grupo de cooperantes recorrió los sitios históricos vinculados con la gesta del guerrillero argentino-cubano en Vallegrande, donde fueron hallados sus restos en 1997, e hicieron un balance de la labor realizada en meses recientes.
Ernesto Guevara nació el 14 de junio de 1928 en Altagracia, Argentina, y fue uno de los principales jefes guerrilleros que comandó la Revolución triunfante en Cuba el 1 de enero de 1959.
Por su vocación internacionalista cumplió misiones militares en otros países del mundo, y halló la muerte en Bolivia el 9 de octubre de 1967, cuando intentaba crear un foco revolucionario en el Cono Sur.
El coordinador general de la brigada médica de la mayor de las Antillas, Luis Oliveros, adelantó a Prensa latina que durante la jornada se va a develar un sitial histórico y una tarja en La Higuera, el pequeño poblado donde fue asesinado en 1967.
Además, se producirá el relevo de los dos médicos cubanos que prestan servicio en esa localidad, luego de dos años de misión, y simbólicamente será plantado un árbol.
En el homenaje participarán tanto los colaboradores más destacados de la misión médica en los últimos meses, como un grupo similar de miembros de la brigada de post alfabetización, integrada además por venezolanos.
Igualmente estarán presentes médicos cubanos que realizan labor de docencia, y varios de los mejores alumnos bolivianos de todo el país.
Como es tradicional, los asistentes ratificarán mediante una sencilla ceremonia su adhesión a la causa por la cual el Che derramó su sangre en esta nación: la verdadera independencia de toda Latinoamérica.
La víspera, este grupo de cooperantes recorrió los sitios históricos vinculados con la gesta del guerrillero argentino-cubano en Vallegrande, donde fueron hallados sus restos en 1997, e hicieron un balance de la labor realizada en meses recientes.
Ernesto Guevara nació el 14 de junio de 1928 en Altagracia, Argentina, y fue uno de los principales jefes guerrilleros que comandó la Revolución triunfante en Cuba el 1 de enero de 1959.
Por su vocación internacionalista cumplió misiones militares en otros países del mundo, y halló la muerte en Bolivia el 9 de octubre de 1967, cuando intentaba crear un foco revolucionario en el Cono Sur.
Fuente:
Agencia de Información Nacional
Fecha:
14/06/2010