Presidente de Cuba llama a potenciar uso de energía solar

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó hoy a potenciar el uso de la energía solar, a propósito del solsticio de verano, evento que marca el fin de la primavera.
 
A través de su cuenta en Twitter, el mandatario refirió “en el día más largo, el del solsticio de verano este 2022, dediquemos un minuto a pensar cuánto más podemos aprovechar la energía solar, como parte de las energías renovables. Saludo a los que van delante en su aprovechamiento”.
 

Clima y turismo para agenda de periodistas en Cuba

El XV Seminario Internacional de Periodismo y Turismo (20-24 de junio) con sede en Cuba, examina hoy la relación entre cambio climático y la industria de los viajes.
 
En su segundo día de tareas, en salones del Instituto Internacional de Periodismo José Martí de esta capital, los 50 comunicadores asistentes de América Latina y el Caribe buscan comprender de mejor manera los temas más acuciantes de este sector económico.
 

Comienza en Cuba seminario internacional de periodismo y turismo

El XV Seminario Internacional de Periodismo y Turismo comienza hoy en esta capital con la participación de 50 comunicadores de Colombia, Panamá, Ecuador, Uruguay, México y Cuba.
 
La cita (20-24 de junio) tiene por sede el Instituto Internacional de Periodismo José Martí y atiende fundamentalmente las tendencias más actuales de los medios en materia del sector de los viajes y las vacaciones.
 

Resalta canciller Rodríguez reconocimiento de vacunas de Cuba en EEUU

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, resaltó hoy el reconocimiento en Estados Unidos de vacunas contra la enfermedad de Covid-19 desarrolladas en la isla y las aspiraciones de cooperación en el sector.
 
Desde su cuenta oficial en Twitter, el canciller destacó a los 26 congresistas norteamericanos que reclamaron al presidente Joe Biden eliminar restricciones que afectan la producción y distribución de inmunógenos cubanos para controlar el padecimiento causado por el coronavirus SARS-CoV-2.

Dos gigantes que la historia hermanó

Foto: Fotocomposición Carlos M. Perdomo

Poco cuentan las distancias –en tiempo y kilómetros– si dos nombres han de eternizarse en la memoria de un país, fundidos como un mismo referente de integridad y arrojo. Dos gigantes que la historia ha hermanado más allá de una fecha y un ideal común. Dos hombres que, en épocas diferentes, dignificaron por igual nuestro pasado patrio para alumbrarnos el presente y el futuro. Dos héroes que son «hijos» de junio, y de la Revolución.  
 

La Cumbre de los Pueblos fue la voz de Cuba en Los Ángeles

Allí donde los gobiernos nos nieguen la palabra, estarán los pueblos para representarnos, para hablar en nuestro nombre, aseguró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
 
«Ustedes son nuestra voz», dijo a los participantes en la Cumbre de los Pueblos el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
 

La de los pueblos, una Cumbre que sí creó lazos de hermandad

«El futuro que vislumbra la cumbre de Biden no prioriza a la gente de nuestro continente. Es una visión donde Estados Unidos tiene dominio libre sobre los asuntos internos de los países de América Latina y el Caribe; uno que pone los intereses políticos y económicos de los Estados Unidos y las grandes empresas por encima de los del pueblo», resume la Declaración Final de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia, que estuvo desarrollándose hasta este viernes en Los Ángeles, California.
 

Una voz unánime contra la agresión a Cuba

La denuncia a los efectos del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE. UU. en el desarrollo social de Cuba estuvo presente en la Cumbre de los Pueblos. Foto: @peoplessummit22

Este jueves continuaron en Los Ángeles los paneles de debate de la Cumbre de los Pueblos y por la Democracia, de forma paralela a la excluyente IX Cumbre de las Américas.
 
Aunque intentaron que los verdaderos representantes de la sociedad civil cubana no participaran, la voz del archipiélago se hizo escuchar de forma virtual, y la denuncia a los efectos del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE. UU., en el desarrollo social de la Mayor de las Antillas estuvo presente en sus intervenciones.

Páginas