Fidel
Soldado de las Ideas
El Comandante en Jefe celebró el 26 de julio de 1992 por partida doble: primero,en España; luego, en Cienfuegos.
Movimientos de solidaridad con Cuba, partidos políticos, sindicatos y asociaciones populares costarricenses recordaron al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, al celebrar el Día de la Rebeldía Nacional de la isla.
Recientemente se cumplieron 11 años de la cuarta y última visita de Fidel a Argentina, invitado a participar en la Cumbre de Presidentes del Mercosur. También la última que realizó el Comandante en Jefe al exterior.
La iniciativa Alba Movimiento realizó el lanzamiento de la Cátedra Fidel Castro en Colombia, ceremonia que tuvo por sede la embajada de Cuba en Bogotá ante una nutrida asistencia.
La presentación anoche de la iniciativa estuvo a cargo de Carlos Ramírez, de la Secretaría Operativa del Alba Movimiento, que tiene como eje principal de actividades el cultivo del legado del líder histórico de la Revolución Cubana.
Desde muy niño, Abel Benigno Santamaría Cuadrado, nacido en el central Constancia, en la entonces provincia de Las Villas, el 20 de octubre de 1927, escuchó hablar del batallar de Jesús Menéndez Larrondo por los derechos de los trabajadores azucareros. También mozo de limpieza y despachador de mercancías en la bodega, primero, y más tarde como empleado de oficina, ambos en ese ingenio, supo de las penurias de aquellos durante los prolongados períodos de “tiempo muerto”.
El libro Fidel Castro Ruz. Pensamientos, basado en una selección temática del ideario de nuestro Comandante en Jefe compilada por Pedro Creach Corrales, y con prólogo del teólogo y escritor brasileño Frei Betto, fue presentado como parte de las actividades dedicadas en este municipio santiaguero al aniversario 64 de la gesta del Moncada.
20 de julio de 1963. Fidel clausura el Encuentro Técnico Nacional sobre heno, ensilaje y pastoreo intensivo, celebrado en el Salón de actos del Edificio Sierra Maestra, en La Habana.
Precisa que los cubanos tenían que demostrar lo qué son capaces como pueblo y como nación.
Agrega que no se podía dejar que impere el espíritu de los vagos, los ignorantes, los irresponsables, los apáticos, los indolentes y los pesimistas.
Dentro de solo 24 horas, Contramaestre tendrá presente de manera espiritual al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en ocasión de celebrarse en la Plaza Orlando Pantoja Tamayo de este municipio, el acto provincial por el aniversario 64 de los asaltos al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba y
19 de julio de 1981. Fidel pronuncia un discurso en el acto central por el Día de los Niños, en la zona de Santo Domingo, Sierra Maestra.
“A nadie se le escapa cuántos recuerdos nos trae a nosotros este lugar, y qué especial satisfacción podemos experimentar al conmemorar en este sitio el Día de los Niños, que es lo mismo que decir el Día de los Pioneros”.
Desde que Fulgencio Batista dio el golpe de estado la madrugada del 10 de marzo de 1952, rompiendo el ritmo constitucional de la República e instaurando una sangrienta tiranía, comenzó a gestarse en Cuba la lucha revolucionaria que no terminaría hasta la mañana victoriosa del 1ro. de enero de 1959.
Páginas