Citas

"Las armas cada vez más sofisticadas que se acumulan en los arsenales de los más poderosos y ricos, como ya expresé una vez, podrán matar a los analfabetos, los enfermos, los pobres y los hambrientos, pero no podrán matar la ignorancia, las enfermedades, la pobreza y el hambre."

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Conferencia Internacional sobre el Financiamiento para el Desarrollo, Ciudad de Monterrey, México, 21 de marzo de 2002

“Es deber elemental de los agobiados dirigentes de nuestro complejo mundo, entre otras muchas obligaciones - y sin olvidar el hambre, la pobreza, el subdesarrollo, las enfermedades que diezman regiones enteras, los cambios de clima y otras calamidades- , reflexionar y meditar sobre las causas y raíces que han originado la peligrosa pandemia del terrorismo, y aplicar métodos verdaderamente eficaces para combatirlos”.

Referencia al texto original: Tribuna Abierta de la Revolución, en acto de protesta contra el bloqueo, las calumnias y amenazas del gobierno norteamericano, 25 de mayo del 2002

“(…) el desafío que las enfermedades hacen a la humanidad es un desafío serio, grave y creciente, y será creciente en la medida en que el descuido y la inconciencia sobre los problemas de salud pública sean mayores, de lo cual no puede culparse por entero, ni mucho menos, a los países más pobres de la Tierra, ya que aquellos que nos saquearon durante siglos han sido incapaces de dar el mínimo aporte para esa lucha, en vez de gastar el dinero en cantidades fabulosas, en guerras, especulaciones, lujos y otras cuestiones de las que no resultan esenciales en la vida”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, 3 de diciembre de 2002

"La batalla por la paz y la integridad de Iraq es una batalla política y no militar. Si la verdad puede ser asegurada, si la mentira puede ser vencida, la paz en la región aún puede salvarse, con beneficio incluso para el propio pueblo de Estados Unidos. En esa guerra sólo ganarían los productores de armas o los que albergan el imposible sueño de que 6.300 millones de seres humanos, hambrientos y pobres en su inmensa mayoría, puedan gobernarse por la fuerza."

Referencia al texto original: Discurso sobre la actual crisis mundial, pronunciado al tomar posesión de su cargo de Presidente del Consejo de Estado en la Sesión Constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Sexta Legislatura, 6 de marzo del 2003

“Nadie crea que aquellos hombres que vivían en la esclavitud estaban llamados a ser más desgraciados que los miles de millones de pobres que hay en el mundo de hoy, los miles de millones de enfermos sin asistencia médica, los miles de millones de hambrientos, los miles de millones de analfabetos totales o analfabetos funcionales. Han sido miles de años en que la sociedad humana no ha conocido otra cosa. Esta sociedad que cobra más conciencia cada vez de esas realidades; esta sociedad humana que se hace ingobernable bajo los efectos despiadados de la llamada globalización neoliberal”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la clausura del VI Congreso de los CDR, 28 de septiembre del 2003

“¡Gloria a esa juventud, a los nuevos salvadores de vidas, que elevan la noble profesión de médicos a los más altos niveles de consagración y ética que ha conocido el mundo! Ellos encarnan el tipo de médicos que miles de millones de personas pobres requieren con desesperada urgencia”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en el acto con motivo de la primera graduación de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Teatro “Karl Marx”, el 20 de agosto de 2005

"[...]présteseles financiamiento a los países pobres para producir etanol del maíz o de cualquier otro tipo de alimento y no quedará un árbol para defender la humanidad del cambio climático."

Referencia al texto original: Condenados a muerte prematura por hambre y sed más de 3 mil millones de personas en el mundo, 28 de Marzo de 2007