“En estos cruciales años, la potencia capitalista más poderosa y de más recursos de todos los tiempos se ha permitido el lujo de vivir parasitariamente a costa de los ahorros del resto del mundo, que no solo se ha visto obligado a financiarle déficit fiscales y comerciales como jamás se habían conocido, sino también una carrera armamentista que no tiene paralelo en la historia.”
Citas
”Los socialistas luchamos contra esos problemas: contra el neocolonialismo, contra el subdesarrollo, contra la pobreza, contra el intercambio desigual, contra la explotación a que someten a nuestros pueblos los países capitalistas desarrollados; no inventamos la pobreza y luchamos a brazo partido contra ella (…)”
"Nos saquean por muy diversas vías, mediante intereses usurarios o mediante el intercambio desigual, en virtud del cual nos compran cada vez más barato nuestros productos y nos venden cada vez más caro sus bisuterías, y las medidas proteccionistas, aranceles y cuotas, ¡miles de formas! Los brasileños lo saben, los latinoamericanos lo saben muy bien, nos llevan el dinero; pero nos lo llevan también de otras formas, que son invisibles, a través de la fuga de capitales. En una situación de inflación crónica en cada una de las economías de América Latina —y la de menos inflación tiene entre un 18% y un 20% al año, y la que más es de 3 500% por año; hay muchas economías que tienen 500%, 700%, 1 000%, 1 500% de inflación al año—, ¿cómo puede haber estabilidad económica? ¿Cómo pueden retener los capitales? De modo que el que tiene la moneda de su país, corre deses peradamente a cambiarla por dólares para protegerla, porque el dólar está protegido, y se escapa el dinero del país. Si se adoptan medidas para preservar ese dinero a través del pago de altos intereses, entonces ese dinero que no se escapa no se invierte en fábricas, sino que se invierte en operaciones especulativas, no en la producción. De modo que cuando se habla de unidad y de integración, se está hablando de cuestiones que son vitales para el futuro de nuestros países."
"La deuda externa se ha convertido actualmente en el principal obstáculo para el desarrollo, el más importante instrumento para el saqueo financiero y la más moderna forma de dependencia neocolonial para los países subdesarrollados. Se agrava el intercambio desigual y se profundiza el proteccionismo. Se reducen de manera drástica los flujos financieros externos para el desarrollo."
"Si existiera ahora la relación de intercambio que como ya mencioné había en 1960, no tendríamos muchos de los problemas actuales, aunque se haya derrumbado el campo socialista. El golpe más fuerte lo recibimos porque al menos con el campo socialista, con la URSS, habíamos mantenido aquella relación de intercambio entre petróleo y azúcar que había en 1960. Al desaparecer la URSS, desaparece esa relación de intercambio no solo con el petróleo, sino también con las demás mercancías que comerciábamos, desaparecen créditos, desaparecen suministros de piezas, fertilizantes, cereales, materias primas y desaparecen muchas cosas, de una manera abrupta, que llevaron a nuestra economía a una situación tan difícil."
“Para las sociedades superdesarrolladas el problema no es crecer sino distribuir, y no solo distribuir entre ellas, sino distribuir entre todos. El crecimiento sostenible de que se habla es imposible sin una distribución más justa entre todos los países.”
“La globalización fue encerrada en la camisa de fuerza del neoliberalismo, y como tal tiende a globalizar no el desarrollo, sino la pobreza; no el respeto a la soberanía nacional de nuestros Estados, sino su violación; no la solidaridad entre los pueblos, sino el "sálvese quien pueda" en medio de desigual competencia en el mercado.”
- ‹ anterior
- 2 de 3
- siguiente ›