Citas

“El bienestar y la felicidad humana nosotros no sólo los concebimos como bienes materiales: los concebimos como bienes materiales, pero los concebimos también —y muy esencialmente— como bienes morales, como bienes espirituales”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Concentración realizada en la Plaza "Prat", en Iquique, Chile, 16 de noviembre de 1971

“Tiene la economía que desarrollarse, porque la economía necesita importar el combustible y necesita importar el petróleo, y tiene que intercambiarlos por los productos que crea nuestro pueblo. Pero eso tiene que darnos también idea de la necesidad del ahorro y de adoptar todas las medidas necesarias para el ahorro de una energía que es realmente costosa”.

Referencia al texto original: Discurso en el acto por la terminación del montaje de una unidad de la Empresa Eléctrica en Tallapiedra, La Habana, 23 de julio de 1972
“El intercambio desigual y las peores relaciones económicas son impuestas por las potencias capitalistas a una gran parte de los pueblos del mundo.  Estas realidades imponen a nuestros pueblos revolucionarios la necesidad y el deber de luchar unidos para acelerar el fin de tan inhumanas circunstancias, que tipifican lo que Carlos Marx calificó como la prehistoria de la sociedad humana.”
Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la cena ofrecida en su honor en el Palacio del Pueblo de Argel, Argelia, 9 de Mayo de 1972

“Existe todavía el imperialismo, existe todavía con poderosos recursos económicos y aunque la correlación de fuerzas cambia y cambiará cada vez más, todavía la lucha será larga, especialmente en el terreno de la ideología; y en ese terreno tenemos que fortalecer nuestra línea, tenemos que profundizar, tenemos que darle la batalla y tenemos que derrotarlo”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la universidad "Carolinum", de Praga, Checoslovaquia, con motivo de concedersele el título de Doctor en Ciencias Jurídicas Honoris Causa, 22 de junio de 1972

“Cada pueblo tiene que construir su vida, tiene que construir su porvenir trabajando duramente y partiendo de determinados recursos naturales y determinado desarrollo económico y social”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en el mitin efectuado en Houstka, con la población de Praga, Checoslovaquia

“Sin la Revolución de Octubre y sin la inmortal hazaña del pueblo soviético, que resistió primero la intervención y el bloqueo imperialista y derrotó más tarde la agresión del fascismo y lo aplastó a un costo de 20 millones de muertos, que ha desarrollado su técnica y su economía a un costo increíble de sudor y sacrificio sin explotar el trabajo de un solo obrero en ningún país de la Tierra, no habría sido en absoluto posible el fin del colonialismo y la liberación de decenas de pueblos en todos los continentes”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en el Acto Central en Conmemoración del XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, 26 de julio de 1973

"Uno de los puntos esenciales contenidos en las tesis del XIII Congreso de la CTC era ese punto, ese principio: "De cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo." Esta es una cuestión esencial en la construcción del socialismo, y nuestros obreros revolucionarios y socialistas así lo comprendieron. Y al discutir ese principio, hemos estado discutiendo un principio esencial y clave en la ideología revolucionaria. Que cada cual aporte según su capacidad, que cada cual reciba según su trabajo, es un principio, una ley inexorable de la construcción del socialismo."
 

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en el Acto Clausura del XIII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, 15 de noviembre de 1973