Citas

"Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre."

Referencia al texto original: PALABRAS EN LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO EN RÍO DE JANEIRO, BRASIL, 12 de junio de 1992

"El intercambio desigual, el proteccionismo y la deuda externa agreden la ecología y propician la destrucción del medio ambiente".
 
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ EN RÍO DE JANEIRO EN LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO, EL 12 DE JUNIO DE 1992

"¿Qué diría Bolívar si estuviera viendo lo que somos hoy, si estuviera viendo el surgimiento de esos colosales imperios alrededor nuestro, enormes centros de poder económico y político; si viera lo que nos están haciendo, lo que nos están imponiendo? ¿Qué diría Bolívar de la deuda externa? ¿Qué diría Bolívar del neoliberalismo?"

 

Referencia al texto original: En la Clausura del IV Encuentro del Foro de Sao Paulo, efectuada en el Palacio de las Convenciones, el 24 de Julio de 1993

“La deuda externa, el intercambio desigual, la apertura indiscriminada del comercio y de las relaciones económicas, son los verdaderos enemigos de nuestro desarrollo. Ellos son la causa de que se agrande cada vez más la brecha entre países ricos y pobres, de que en el Tercer Mundo el hambre se agrave, de que las enfermedades prevenibles cobren más víctimas, de que se extienda la pobreza”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Marcha por la Libertad, Estatua de la Emancipación, en Bridgetown, Barbados, el día 1ro de agosto de 1998

“Con el neoliberalismo, la economía mundial no ha crecido más rápidamente en términos reales, pero en cambio se ha multiplicado la inestabilidad, la especulación, la deuda externa, el intercambio desigual, la tendencia a ocurrir crisis financieras más frecuentes, la pobreza, la desigualdad y el abismo entre el Norte opulento y el Sur desposeído”.

Referencia al texto original: Intervención en la Sesión Inaugural de la Cumbre Sur, 12 de abril de 2000

"El mundo rico debe condenar la deuda externa y conceder nuevos préstamos blandos para financiar el desarrollo. Las ofertas tradicionales de ayuda, siempre raquíticas y muchas veces ridículas, son insuficientes o no se cumplen."

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Conferencia Internacional sobre el Financiamiento para el Desarrollo, Ciudad de Monterrey, México, 21 de marzo de 2002

"¡Con nuestra sangre pagamos únicamente las deudas que tenemos con la humanidad! Nuestros elementales deberes de solidaridad con otros pueblos."

Referencia al texto original: Declaración política del Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, 22 de abril de 2002