Citas

"El Nuevo Cine Latinoamericano viene a constituir una fuente de valiosísimo material fílmico, de material que no es enajenante, material que puede enriquecer los valores culturales, morales, espirituales de nuestros pueblos. Creo que es un favor que se les hace a muchos gobiernos y a muchos estados, la oportunidad de tener un mercado donde adquirir filmes de otra naturaleza para el cine y la televisión".

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Clausura del VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 15 de diciembre de 1985

"Será un placer para nuestro pueblo, será un medio de enriquecimiento cultural de nuestro pueblo, la posibilidad de ver el mayor número posible de largometrajes y documentales del Nuevo Cine Latinoamericano".

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Clausura del VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 15 de diciembre de 1985

"Permítanme expresarles que lo que hemos visto alrededor de este Festival es tan alentador, tan estimulante, que más que nunca se consolida nuestra convicción de que no siempre seremos colonizados culturalmente, no siempre seremos dependientes, no siempre seremos explotados, ¡y que algún día, más temprano que tarde, llegará nuestra hora de libertad!"

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Clausura del VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 15 de diciembre de 1985

"Yo quiero decir que soy una de las personas conquistadas por el Nuevo Cine Latinoamericano, pudiéramos llamarlo así: una conquista. Siempre me gustó el cine, y cuando he podido, he dispuesto de tiempo, o he podido robarle tiempo a algo, me ha gustado ver buenas películas, de los más variados géneros".

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Clausura del VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 15 de diciembre de 1985

"Los cineastas latinoamericanos, a pesar de ese bloqueo de su producción, de esa escasez de recursos y reflejando realidades —sobre todo reflejando realidades—, cumpliendo así aquel principio esgrimido por Fernando Birri de que había que documentar críticamente la realidad; y quizás porque en esas especiales condiciones de opresión el hombre se crece y hace milagros, empezábamos a ver películas latinoamericanas cada vez mejores".

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Clausura del VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 15 de diciembre de 1985

"Cuando se habla de proteger el medio ambiente, de proteger las aguas del mar, de proteger el aire, de proteger la naturaleza contaminada y destruida constantemente por el sistema de las sociedades capitalistas desarrolladas, con su afán demencial de consumo, nos damos cuenta también de que hay que proteger el cerebro humano de la contaminación y del veneno; porque si han envenenado los mares, los ríos y la atmósfera, están envenenando el cerebro humano, en dosis increíbles, a través de una cinematografía burdamente comercial e irresponsable. Creo, realmente, que estas cuestiones tienen que ser motivo de preocupación para toda persona que sienta, que piense de una manera justa".

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Clausura del VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 15 de diciembre de 1985

"Este movimiento del nuevo cine, constituye una gran batalla, de una enorme trascendencia no solo para nuestra identidad, sino para nuestra liberación, para nuestra independencia, para nuestra supervivencia. Porque si no sobrevivimos culturalmente, tampoco sobreviviremos económica ni políticamente".

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Clausura del VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 15 de diciembre de 1985