Citas

“(…) el futuro de América será un futuro muy distinto de lo que ha sido hasta hoy. Todo depende de nuestra fe, todo depende de nuestro propio esfuerzo, todo depende de nosotros mismos”.

Referencia al texto original: Discurso en el Parque Central de New York, 24 de Abril de 1959

"¿Qué sería de América si los gobiernos constitucionales que hoy existen caen en manos de las minorias armadas?¿Qué destino le espera si nosotros no hallamos solución a estos problemas?¿Qué destino espera América, si esas minorias que no entienden de otra solución que el terror, el crimen, el destierro, la cárcel y la destrucción de todos los derechos humanos, toman el poder en esos instantes en que, precisamente, nuestros males se agravan, en que precisamente nuestra taza de crecimiento y desarrollo disminuye?¿Qué alternativa le quedaría a los pueblos de América?¿Cuáles no serían las consecuencias?¿Quién podría detener en esas circunstancias los tremendos conflictos que posiblemente derivasen hacia una espantosa contienda civil, a una tremenda pugna entre las concepciones que hoy se debaten en el mundo?¿Quién puede afirmar que por ese camino la América no corra el riesgo de perderse para el ideal democrático, que es el ideal de este continente?"

Referencia al texto original: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ante el Consejo Económico de los 21, en el Palacio del Ministerio de Industria y Comercio de Buenos Aires, el 2 de mayo de 1959

“La América nuestra tiene un destino propio, la América nuestra tiene un rol propio, la América nuestra, con sus características geográficas, con sus características espirituales, con sus características materiales, con la idiosincrasia de nuestros pueblos, con el carácter de nuestros pueblos, solo puede seguir un camino enteramente propio”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la explanada Municipal de Montevideo, Uruguay, 5 de mayo de 1994

“Solo unidos podemos lograr las grandes ansias de América; solo unidos los pueblos dentro de cada nación y solo unidas las naciones entre sí, creando esa conciencia, podremos llevar adelante los propósitos y las aspiraciones de América, por sus propias fuerzas, por su propio esfuerzo, Nuestra América, la que decía Martí, la América que sustenta los mismos sentimientos, que habla el mismo idioma”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la explanada Municipal de Montevideo, Uruguay, 5 de mayo de 1959

“Los que hemos leído la historia de América, los que más de una vez nos hemos puesto a meditar, desde que adquirimos las primeras nociones políticas, desde que adquirimos los primeros conceptos de lo que era este continente, de su origen, de su historia; y se nos hacía difícil comprender por qué la América nuestra había llegado al estado actual;(…) por qué habíamos vivido tan ausentes; por qué habíamos vivido tan distantes; por qué habíamos vivido tan indiferentes nosotros a los que muchas veces no nos ha separado más que un río, o una línea imaginaria, o una montaña o un brazo de mar; pero que en el fondo y en esencia éramos la misma cosa.”

Referencia al texto original: Palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro en el acto de clausura del primer Congreso Latinoamericano de Juventudes, 6 de agosto de 1960

“Cuba fue el último país de América en librarse del coloniaje español, del yugo colonial español, con perdón de su señoría, el representante del gobierno español. Y por ser el último, tuvo que luchar también más duramente”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la sede de las Naciones Unidas, Estados Unidos, 26 de septiembre de 1960

“El problema de Cuba no es más que un ejemplo de lo que es la América Latina. Y, ¿hasta cuándo estará esperando la América Latina para su desarrollo? Pues, tendrá que esperar, de acuerdo con el criterio de los monopolios, hasta las calendas griegas”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la sede de las Naciones Unidas, Estados Unidos, 26 de septiembre de 1960