Fidel
Soldado de las Ideas
La frase «hermanos del alma» la escuché por primera vez de Katiuska Blanco, al referirse a ese vínculo espiritual tan intenso existente entre Raúl y Fidel, una conexión que va más allá de la sangre común, el cariño, la admiración y el respeto, pues tiene que ver con la manera en que esos dos seres abrazaron la causa revolucionaria, compartieron juntos todos los peligros y sacrificios, enfrentaron y superaron todo tipo de obstáculos, y quedaron aún más unidos no solo entre ellos, sino en el alma m
En Discurso de Intensidad, un extraordinario ensayo de Cintio Vitier, se señala –citando a Lezama Lima– que «la capacidad histórica de un país no se debe a su extensión sino a su intensidad». ¿Cómo una pequeña isla del Caribe, desconocida por millones de personas en el mundo antes de 1959, ha alcanzado un relieve internacional tan sobresaliente, y se ha convertido en un país de gran prestigio e influencia?
Al contexto en el que se produce el encuentro de Fidel con los intelectuales el 16, 23 y 30 de junio de 1961, se añadía el hecho del arrastre de viejas y nuevas contradicciones personales, como las que habían existido entre los integrantes del grupo Orígenes y Ciclón, y las viejas querellas entre los asiduos de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, los de los Cine Clubs existentes en la capital y los de la Cinemateca fundada durante la tiranía, divididos a partir de criterios sobre la creación y difusión cinematográfica.
Lamentablemente no están publicadas el resto de las intervenciones, en especial, las de los días 16 y 23, las cuales permitirían poner aún más en contexto las palabras de Fidel, que no fueron un discurso propiamente, sino una intervención construida a partir de las anotaciones que realizó mientras escuchaba con paciencia al resto de los participantes y haciendo solo breves preguntas e interrupciones.
La frase “hermanos del alma” la escuché por primera vez de Katiuska Blanco, al referirse a ese vínculo espiritual tan intenso existente entre Raúl y Fidel, una conexión que va más allá de la sangre común, el cariño, la admiración y el respeto, pues tiene que ver con la manera en que esos dos seres abrazaron la causa revolucionaria, compartieron juntos todos los peligros y sacrificios, enfrentaron y superaron todo tipo de obstáculos, y quedaron aún más unidos no solo entre ellos, sino en el alma m
Resulta una tarea realmente titánica y audaz pretender biografiar a una figura de dimensiones tan colosales como Fidel Castro, atrapar en una obra de síntesis, 90 años de una vida tan intensa, cuyo legado en pensamiento y praxis revolucionaria trasciende las coordenadas de un tiempo histórico y las fronteras de una isla como Cuba.
El presente libro contiene un análisis y el discurso pronunciado el 30 de junio de 1961 en la Biblioteca Nacional; conocido como Palabras a los intelectuales por Fidel Castro.
En Discurso de Intensidad, un extraordinario ensayo de Cintio Vitier, se señala –citando a Lezama Lima- que “la capacidad histórica de un país no se debe a su extensión sino a su intensidad”.[i] ¿Cómo una pequeña Isla del Caribe, desconocida por millones de personas en el mundo antes de 1959, ha alcanzado un relieve internacional tan sobresaliente, convirtiéndose en un país de gran prestigio e influencia?
La celebración del 1ro. de mayo en Cuba adquirió una connotación y singularidad diferente a partir de 1959.
Sin duda, la celebración del primero de mayo en Cuba, adquiriría una connotación y singularidad diferente a partir de 1959.
Páginas