Fidel
Soldado de las Ideas
En amplio y sustancial debate de aproximadamente tres horas en la Asamblea General de la ONU, siete grupos regionales y los representantes diplomáticos de 24 países miembros de la comunidad internacional condenaron la política de bloqueo impuesta por Estados Unidos a Cuba
Líderes como Fidel y Chávez «no se decretan, no se fabrican, simplemente nacen, se desarrollan, se fortalecen con el pensamiento y la acción, y los pueblos los seguimos por encima de cualquier circunstancia», comentó el profesor venezolano Adán Chávez Frías, hermano mayor del histórico Comandante de la nación sudamericana.
En la sede del ICAP, con la presencia de Adán Chávez Frías, Abel Prieto y el embajador venezolano en Cuba, Alí Rodríguez Araque, se conversó sobre las personalidades de dos grandes hombres y amigos, una relación que trasciende el límite mortal
La escena
Fidel lee. Los relatos del momento describen su voz como pausada y baja, pero con la convicción y constancia que lo caracterizan ya desde entonces, de hecho, desde mucho antes. Fidel lee la noche del 6 de agosto de 1960, en la clausura del Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes, una Resolución que abre paso a las nacionalizaciones.
Pocos hay en el orbe que no conozcan a Nelson Mandela. El líder sudafricano, primer presidente negro de su país y Premio Nobel de la Paz, es el símbolo fehaciente de que el amor puede vencer al odio, en especial a ese que surge de diferenciar a los humanos en categorías que nada importan.
Fotos de Fidel abundarán en estos días. Acompañarán escritos sobre su vida a cientos artículos de prensa, a miles o millones de mensajes en Facebook, en Twitter… Fidel le ha dado nuevamente la vuelta al mundo, esta vez muy a nuestro pesar, con esa capacidad que tenía —que tiene—, de aglutinar las miradas y los sentimientos.