Fidel
Soldado de las Ideas
Pocas referencias tiene nuestra historia sobre el recorrido y llegada a los principales pueblos del país de una tropa que ha triunfado sobre el enemigo. La entrada triunfal de Máximo Gómez y sus mambises a La Habana, el 24 de febrero de 1899, resulta –a todas luces– el caso más conocido. Ese día los habaneros se congregaron al paso del Generalísimo y sus soldados, lanzándoles vítores y flores a los verdaderos responsables de la derrota militar de España en Cuba.
La firma surge en la antigüedad y es uno de los rasgos más distintivos que acompaña a los hombres desde que inventó la escritura. Procede del latín firmare (volver firme, sólido, seguro) y este del adjetivo firmus (firme, sólido, estable). [1] Por lo que la firma constituye la voluntad firme, sólida e invariable de una persona con lo expresado en un documento que decide rubricar.
Desde la antigüedad las palomas forman parte de la vida cotidiana de los hombres y de la construcción espiritual que hacemos del mundo. Afrodita, la diosa del amor en la antigua Grecia, tenía una paloma como mascota y La Biblia testimonia como el Espíritu de Dios se transformó en paloma y se apareció durante el bautizo de su hijo Jesús.
La neoplasia es una enfermedad que ha acompañado al hombre desde sus inicios como especie. Con el desarrollo de las ciencias médicas y el progreso científico se ha podido conocer más sobre las causas, tratamientos y afecciones que provoca.
Lógicamente, Cuba no escapa de su azote, donde constituye una de las principales causas de muerte.
Primeros registros históricos
En 1951 el ambiente político en Cuba empezó a entrar en efervescencia debido a la cercanía de las elecciones generales de junio de 1952, donde además de elegir al presidente y vicepresidente de la República, también se renovaría el Senado y la mitad de la Cámara de Representantes. La prensa de la época reflejaba las ardientes confrontaciones entre los diferentes bandos políticos.
El año 1950 fue de crecimiento personal para el joven Fidel Castro Ruz. Se tituló como abogado y creó su propio bufete en Tejadillo 57, en una de las zonas más céntricas de La Habana. Para mayor fortuna, tenía un matrimonio formalizado con Myrta Díaz-Balart y Gutiérrez, bella, inteligente y de clase alta, con la cual tuvo un hijo, el 1ro. de septiembre de 1949, al que llamaron Fidel Castro Díaz-Balart. El ejercicio de una de las profesiones mejor pagadas y una familia consolidada, vislumbraban un futuro próspero.
Desde 1953 el nombre de Fidel Castro Ruz se hizo cada vez más frecuente para los cubanos. Fue el líder rebelde, político y militar que en 1959 logró el derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista Zaldívar y tuvo la valentía de desarrollar y consolidar la primera revolución socialista en el hemisferio occidental. Pero, ¿cuánto sabemos de su labor como abogado?
Tomó la bandera y caminó lentamente hacia la costa. Se detuvo cuando sus botas se bañaron en el agua, hizo un ademán como de recibir la enseña
nacional venida del mar y la movió hacia los cuatro puntos cardinales.
Regresó en silencio y la depositó donde antes estuvo, al pie del monumento en Playitas de Cajobabo. Se quedó unos minutos contemplando la obra,
meditando, como quien tiene una conversación con su conciencia.
El 5 de marzo de 1960, Fidel Castro pronunció una consigna que nos acompaña hasta nuestros días: ¡Patria o Muerte! La frase resume una tradición histórica de nuestras luchas por la independencia.
En el segundo semestre de 1951, la vida de Fidel Castro resultó intensa, se había presentado como candidato a la Cámara por el barrio de Cayo Hueso, en La Habana, por lo que con frecuencia repartía panfletos, discursaba en mítines, tocaba la puerta de sus electores y hablaba en la radio. Tenía una estrategia clara.
Páginas