Un telescopio terrorista
Fecha:
Fuente:
Autor:
En los primeros meses de 1959, hace en estos días 55 años, la Revolución liderada por Fidel Castro trató de llevar a cabo su programa sin hostilidad hacia Washington y sin complicidad con el cruento período de siete años entronizado por el dictador Fulgencio Batista.
Pero el tinte conservador del entonces Gobierno del magistrado Manuel Urrutia, estimulado por representantes de Estados Unidos, tendía al inmovilismo político, económico y social. Dentro de esa propia administración, los representantes del Movimiento 26 de Julio notificaron a Fidel que con ese equipo no podría avanzarse si él no lo encabezaba.
El 13 de febrero de 1959 Fidel se hacía cargo de la jefatura del Gobierno, en sustitución de José Miró Cardona, hasta entonces primer ministro. Ese propio mes, a menos de 50 días de la huida de Batista, ya el Gobierno de Estados Unidos negaba créditos modestos a una delegación del Banco Nacional que los solicitaba para sostener la moneda cubana. El erario estaba afectado por la sustracción de 424 millones de dólares realizada el 1º de enero de 1959, cuando fueron recibidos en Estados Unidos, junto a los autores de los más abominables crímenes contra el pueblo cubano, muchos de los autores del saqueo del tesoro.
Los fugitivos habían saqueado las reservas monetarias de la República. Se llevaron el enorme botín, según The New York Times, con la ayuda de la Embajada de Estados Unidos, para depositarlo en bancos estadounidenses. Las consecuencias para cualquier país de golpe semejante serían desastrosas a la salida de Batista las reservas monetarias del país fueron vaciadas.. (1) El Gobierno provisional de la Isla se comportó con sencilla moderación. Solicitó un préstamo a Estados Unidos para tratar de salvar la moneda nacional. El Consejo Nacional de Seguridad reunido en la Casa Blanca el 12 de febrero decidió no dar un centavo ni prometerlo. Era un anticipo de lo que sobrevendría en cruentos atentados y sanciones cincuentenarias.
En enero y febrero de 1959, Cuba no había tomado ninguna medida radical contra los intereses de Estados Unidos. Sin embargo, desde su alegato La historia me absolverá, Fidel había prometido la Reforma Agraria, tal como establecía la Constitución de 1940 que proscribía el latifundio y anunciaba una Ley para distribuir la tierra entre los campesinos. Esa Ley no había sido ni siquiera manejada, pese a que su necesidad era reconocida hasta por la Agrupación Católica Universitaria. Tenía a su favor el más amplio consenso de la población cubana. El Gobierno revolucionario promulgó la Leyque incluyó en su texto .y cumplió rigurosamente . la compensación a los expropietarios incluyendo a los antiguos dueños de los grandes latifundios estadounidenses. A estos últimos se les pagaría el valor de las tierras con saldos que se esperaba obtener con las exportaciones de azúcar a Estados Unidos. El 4 de abril de 1960, en cumplimiento de la Ley de Reforma Agraria promulgada por Fidel en mayo 17 de 1959, se inició el expediente de expropiación contra el poderoso monopolio United Fruit Sugar Co. que poseía 109 700 hectáreas de tierras, así como instalaciones, edificios, ganado, maquinarias y demás bienes. La ley atrajo enseguida la ira de los norteños vecinos.
El Gobierno de ese país tenía sus planes. Cinco días después de promulgada la ley, el Departamento de Estado comunicaba a su Embajador en La Habana: .la Ley de Reforma Agraria está causando gran consternación en el Gobierno de Estados Unidos y en los círculos azucareros norteamericanos.(2)
En diciembre de 1960, el líder cubano habló de la ley en la ONU: .Sin reforma agraria, nuestro país no habría podido dar el primer paso hacia el desarrollo. Y, efectivamente, dimos ese paso: hicimos una reforma agraria. ¿Era radical? Era una reforma agraria radical. ¿Era muy radical? No era una reforma agraria muy radical. Hicimos una reforma agraria ajustada a las necesidades de nuestro desarrollo, ajustada a nuestras posibilidades de desarrollo agrícola.¿Cómo íbamos a pagar? Por supuesto, lo primero que había que preguntar era con qué íbamos a pagar, no cómo, sino con qué. ¿Conciben ustedes que un país pobre, subdesarrollado, con 600 000 desempleados, con un índice tan alto de analfabetos, de enfermos, cuyas reservas han sido agotadas, que ha contribuido a la economía de un país poderoso, con mil millones en 10 años, pueda tener con qué pagar las tierras que iban a estar afectadas por la ley agraria, o al menos pagarlas en las condiciones que querían que se pagaran?.¿Qué nos planteó el Departamento de Estado norteamericano, como aspiraciones de sus intereses afectados? Tres cosas: el pronto pago, pago pronto, eficiente y justo. ¿Ustedes entienden ese idioma? Pago pronto, eficiente y justo. Eso quiere decir: Pago ahora mismo, en dólares y lo que nosotros pidamos por nuestras fincas.
En Washington decidieron castigar a Cuba. Lo primero que se les ocurrió fue la supresión de su cuota azucarera en el mercado norteamericano. La industria azucarera, pensaban, sufriría una rápida caída. Por tanto, el Gobierno de Eisenhower continuó sus sanciones en el terreno económico. Con la negativa de créditos y después las amenazas de supresión de su cuota azucarera en el mercado norteamericano. Sus consecuencias las veían así: .Si le quitáramos a Cuba su cuota, la industria azucarera sufriría rápidamente una rápida caída, causando desempleo generalizado.
Muchas personas quedarían sin empleo y comenzarían a pasar hambre. La mayoría de los cubanos apoyan a Castro [...] el único modo previsible de restarle apoyo interno es a través del desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales [...] hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida
económica de Cuba [...] una línea de acción que, aún siendo lo más mañosa y discreta posible, logre los mayores avances en privar a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del Gobierno.
Pero la URSS vino en auxilio de Cuba: el 13 de febrero de 1960 Anastas Mikoyan firmó por la URSS un acuerdo por el que se comprometía a comprar 460 000 toneladas de azúcar en 1960 y un millón de toneladas anuales en los cuatro años siguientes. Tambi én concedía un crédito de 100 millones de dólares al 2,5% de interés anual para la compra de equipos.
El Secretario de Estado reconocía que las sanciones equivalían a una guerra económica. En efecto, la pusieron en práctica. Suprimieron la cuota azucarera y aplicaron después otras medidas hasta conformar la tupida madeja del llamado embargo que el mundo cree conocer. En realidad se conoce sobre todo su antigüedad, más de medio siglo, pero no el increíble rigor con que pretende castigar no solo a Cuba. Medidas más rigurosas que las aplicadas a Hitler, protegido de los Dulles y de los Bush. A los 55 años de castigos, las llevan a términos increíbles en pleno siglo XXI. Castigan a sus propios socios. En los últimos días del reciente marzo se supo que la empresa mexicana Micra cerró en agosto de 2011 la venta de un microscopio valuado en 100 000 dólares al Centro de Estudios Avanzados de la Isla, que lo pagó por anticipado. Pero la Office of Foreign Assets Control (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló el dinero y los mexicanos Carlos Segovia y Roberto Villaseñor, representantes de Micra, llevan tres años reclamándo ese despojo al Gobierno de Estados Unidos y a Banamex City Bank, filial de Banamex en ese país, sin resultado alguno. Dónde podrían encontrarse las justificaciones de tamaña actuación.
Cuba era acusada de promover la subversión o, para estar más a la moda mediática, es acusada y ha sido declarada estado terrorista. Luego habría que pensar en una especie de telescopio terrorista, propio del jefe de la OFAC. A 55 años de la Reforma Agraria, el Gobierno de Obama emula con el de Bush en burlarse del derecho internacional. Después pretende asombrarse de que los bancos norteamericanos se nieguen a llevar cuentas del Gobierno de Cuba, poniendo en peligro los propios interesesçs de Estados Unidos.
(1) Foreign Relations of the United States (FRUS) Doc. 254, p 405 y 250, ps. 397-398.
(2) FRUS. Documento 308, p 510).