Se cumple el 93 aniversario del natalicio de Fidel y su recuerdo siempre presente nos llega con la misma fuerza y lozanía de aquel lejano 13 de agosto de 1926 en que lanzó su primer grito al venir al mundo en un lugar llamado Birán, que años después, a los 80 años de edad, Fidel contaba de esta manera: “Yo nací en una finca.
Artículos Sobre Fidel
“Fidel siempre se preocupó por el bienestar de los niños y no podía sorprendernos que en los momentos más difíciles de la epidemia de dengue hemorrágico viniera a interesarse por los que teníamos ingresados, cuántos estaban graves, la forma en que eran atendidos, cuál era su evolución… y no solo preguntaba, también recorría las salas con el personal médico”.
La VI Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) sesionó en La Habana el 3 de septiembre de 1979, donde asumió hace 45 años la presidencia del Movimiento el presidente cubano Fidel Castro Ruz en una compleja etapa que potenció su papel en las grandes decisiones mundiales.
Pocos meses habían transcurrido del triunfo de la Revolución cubana el primero de enero de 1959 cuando Cuba enfoca su interés en reconstruir el país después de varios años de una tenaz lucha contra gobiernos entreguistas.
El país había quedado arruinado no solo como secuela de la guerra, el gobierno de Batista se había enriquecido explotando los intereses comerciales de Cuba a través de negocios lucrativos que dejo una economía...
La célebre frase del Comandante en Jefe Fidel Castro se publicó oficialmente por primera vez en la revista Bohemia, el 2 de septiembre de 1956.
Fidel ha muerto, pero es inmortal. Pocos hombres conocieron la gloria de entrar vivos en la leyenda y en la historia. Fidel es uno de ellos.
Con una velada político-cultural los combatientes de las FAR homenajearon al líder indiscutible de la Revolución Cubana.
Fidel es el resultado de nuestras luchas emancipadoras y su mayor legado fue confiarnos la continuidad de esa obra revolucionaria por la que luchó incansablemente.
- ‹ anterior
- 14 de 626
- siguiente ›