Fidel sobre Almeida: Tuve el privilegio de conocerlo (+ Fotos)
![En El Coco, Sierra Maestra, Fidel Castro y Juan Almeida Bosque, en octubre de 1957. Fuente: Libro "La Victoria Estratégica" En El Coco, Sierra Maestra, Fidel Castro y Juan Almeida Bosque, en octubre de 1957. Fuente: Libro "La Victoria Estratégica"](http://www.fidelcastro.cu/sites/default/files/styles/prop-ancho/public/imagenes/articulos/1_399.jpg?itok=m0dL-HOU)
Data:
Fonte:
Autore:
En el 95 aniversario del natalicio del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, Cubadebate y el sitio Fidel Soldado de las Ideas compartimos algunas fotografías poco conocidas de su vida revolucionaria.
La Reflexión Almeida vive hoy más que nunca escrita el 13 de septiembre de 2009, demuestra el cariño, la admiración y el respeto que Fidel sentía por él.
Tuve el privilegio de conocerlo: joven negro, obrero, combativo, que sucesivamente fue jefe de célula revolucionaria, combatiente del Moncada, compañero de prisión, capitán de pelotón desembarcando del Granma, oficial del Ejército Rebelde ―paralizado en su avance por un disparo en el pecho durante el violento Combate del Uvero―, Comandante de Columna, marchando para crear el Tercer Frente Oriental, compañero que comparte la dirección de nuestras fuerzas en las últimas batallas victoriosas que derrocaron a la tiranía.
Fui privilegiado testigo de su conducta ejemplar durante más de medio siglo de resistencia heroica y victoriosa, en la lucha contra bandidos, el contragolpe de Girón, la Crisis de Octubre, las misiones internacionalistas y la resistencia al bloqueo imperialista.
Escuchaba con placer algunas de sus canciones, y en especial aquella de encendida emoción que ante el llamado de la Patria a “vencer o a morir” se despedía de humanos sueños. Ignoraba que había escrito más de 300 de ellas, las cuales sumó a su obra literaria, fuente de lectura amena y de hechos históricos. Defendió principios de justicia que serán defendidos en cualquier tiempo y en cualquier época, mientras los seres humanos respiren sobre la tierra.
¡No digamos que Almeida ha muerto! ¡Vive hoy más que nunca!
![](/sites/default/files/u5/3_340.jpg)
periódico Granma, 3 de octubre de 1965 Foto: Luis González
![](/sites/default/files/u5/4_8.png)
![](/sites/default/files/u5/5_8.png)
Che Guevara en Villa Clara, el 16 de abril de 1997.
![](/sites/default/files/u5/6_119.jpg)
derecha, los combatientes Armando Mestre, Juan Almeida Bosque,
José Suárez y el comandante Rafael Morales, el 1 de agosto
de 1953. Fuente: Archivo Nacional de Cuba
![](/sites/default/files/u5/7_1.png)
Campamento de Managua durante el pase de revista a la tropa
en La Habana, en enero de 1959. Fuente: Libro "Camilo eternamente presente"
![](/sites/default/files/u5/8_67.jpg)
la clausura del I Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC)
en el teatro Karl Marx, el 22 de diciembre de 1975. Fuente: Estudios Revolución
![](/sites/default/files/u5/9_52.jpg)
Bosques, detrás a ambos lados del primer ministro el comandante Ramiro Valdés
y el ministro de relaciones exteriores Raúl Roa, septiembre de 1960.
![](/sites/default/files/u5/10_36.jpg)
José Martí, La Habana, 1ro de mayo de 1967.
![](/sites/default/files/u5/11_28.jpg)
![](/sites/default/files/u5/12_16.jpg)
Agostinho Neto, Santiago de Cuba, 28 de julio de 1976
![](/sites/default/files/u5/13_11.jpg)
por el centenario de la caída en combate de Antonio Maceo Grajales,
El Cacahual, La Habana, 7 de diciembre de 1996
![](/sites/default/files/u5/14_9.jpg)
el monte de las banderas de la tribuna antimperialista José Martí,
La Habana, 24 de febrero de 2006.
![](/sites/default/files/u5/15_8.jpg)
las Convenciones, La Habana, 29 de diciembre de 2001.